Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Chris Luengas de Pexels, Janusz Pienkowski de JANUSZ PIENKOWSKI's Images, Susmit de Susmit de Canva
VIE 24/10
TDC 18.4033
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La PROFECO recomienda planificar, comparar precios y reutilizar materiales para mantener la tradición sin afectar el bolsillo
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, pero también puede representar un gasto considerable para las familias si no se planifica con anticipación. Con el fin de promover un consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió una serie de recomendaciones para instalar la ofrenda tradicional sin comprometer el presupuesto familiar.
Recomendaciones de ahorro en la ofrenda del Día de Muertos
La PROFECO aconseja elaborar una lista de los elementos indispensables para la ofrenda como son:
- Velas
- Flores de cempasúchil
- Papel picado
- Pan de muerto
- Copal
- Calaveritas
- Fruta
- Bebidas
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Una vez identificado los productos que colocarás en el altar, es necesario establecer un presupuesto antes de acudir al mercado o súper. También recomienda reutilizar decoraciones de años anteriores, adquirir productos locales y comparar precios mediante la herramienta “Quién es Quién en los Precios”, disponible en su portal oficial, en donde puedes ingresar en el buscador el nombre de un producto y elegir la región a comparar. De esta manera se mostrarán los establecimientos y los precios que manejan.
De acuerdo con la dependencia, es importante evitar compras impulsivas y optar por artículos que se adapten a las posibilidades de cada familia.
“No existe una única forma de colocar la ofrenda, cada hogar puede ajustarla según su gusto y presupuesto”, mencionó el organismo.
Asimismo, recordó tomar precauciones de seguridad al colocar velas o veladoras, manteniéndolas lejos de materiales inflamables y bajo supervisión constante.
¿Cuánto cuesta una ofrenda en 2025?
El costo de la ofrenda puede variar según el tamaño, los materiales y los productos elegidos. De acuerdo con Noro, una ofrenda básica ronda los 1,300 pesos, mientras que una más elaborada puede alcanzar entre 2,000 y 2,500 pesos. Entre los principales gastos destacan las flores de cempasúchil, que van de 150 a 400 pesos por ramo o maceta, las veladoras con precios entre 25 y 70 pesos, y el pan de muerto, cuyo costo se ubica entre 40 y 90 pesos por pieza, dependiendo del establecimiento y la región.
En supermercados y panaderías, un paquete de mini pan de muertos de 15 piezas puede encontrarse en alrededor de 107 pesos, mientras que los arreglos florales o velas decorativas pueden duplicar su valor conforme se acerca la fecha. En este contexto, PROFECO recomienda comprar con anticipación y priorizar el comercio local, ya que muchos productores ofertan precios más accesibles en tianguis o mercados tradicionales.
Más allá de los costos, el valor de la ofrenda radica en el significado de los elementos y no en su precio. Reutilizar materiales, aprovechar los descuentos previos a la temporada y priorizar el consumo local son estrategias que permiten mantener viva la tradición con responsabilidad económica.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!