Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Noey smiley, Ouch! Illustrations de Canva
LUN 27/10
TDC 18.3948
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
En México se registró más de 536 mil siniestros viales en el último año, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
En el mercado mexicano, la mayoría de los conductores asocia su póliza de seguro con la cobertura básica de responsabilidad civil o con la protección por daños materiales. Sin embargo, existen otras garantías menos conocidas que pueden representar una diferencia significativa en momentos de emergencia. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante el último año se registraron alrededor de 536 mil choques de automóviles asegurados, lo que equivale a cerca de mil 500 siniestros diarios.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué autos concentran más siniestros?
De acuerdo con el análisis de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) de 2021, mostró que el Nissan Versa registró el mayor número de siniestros por daños materiales en México, seguido por el Chevrolet Aveo y el Volkswagen Vento.
Una cifra que llama la atención
ya que se consideran de los modelos de vehículos más vendidos y con mayor circulación
en zonas urbanas, donde ocurren la mayoría de los accidentes viales. Por su
parte, marcas con mayor participación en el costo total de siniestralidad
fueron Nissan (15.5%), General Motors (12.4%) y Volkswagen (9.7%), que en
conjunto concentraron más de un tercio de los siniestros registrados en el
mercado automotriz asegurado.
En este sentido, el índice de
siniestralidad promedio nacional llegó a 64.4% en 2024, reflejando el
incremento en los accidentes viales tras el retorno a la movilidad posterior a
la pandemia. Este panorama evidencia la importancia de contar con coberturas
amplias que brinden respaldo ante incidentes que no siempre están contemplados
en las pólizas más básicas.
7 coberturas de seguro de auto poco conocidas
Si bien, los seguros te brindan una protección para hacer frente a gastos materiales y daños a terceros, es bueno conocer los beneficios extras que suelen brindar las aseguradoras en planes de cobertura amplia y plus, los cuales no suelen tomarse en cuenta por la baja difusión de las compañías, pero que en tu póliza puede encontrarse.
- Servicio de cerrajería y envío de combustible: Incluida en las pólizas Amplia y Amplia Plus, ofrece asistencia vial en caso de extravío o robo de llaves, así como el envío de gasolina si el vehículo se queda sin combustible.
- Eliminación de deducible: Aplica cuando el vehículo asegurado fue robado o declarado pérdida total. Permite al asegurado evitar el pago del deducible habitual, reduciendo el impacto financiero del siniestro.
- Extensión de responsabilidad civil: Protege al conductor bajo las mismas condiciones de su póliza si maneja otro automóvil con características similares, cubriendo daños a terceros.
- Adaptaciones y conversiones: Ampara mejoras estéticas o de rendimiento que se realizaron al vehículo y que no están contempladas en su versión de fábrica, como rines especiales, equipos de sonido o modificaciones en carrocería.
- Auto sustituto: Cuando el vehículo asegurado está en reparación o no puede circular, la aseguradora proporciona un auto temporal, generalmente hasta por 30 días, permitiendo al usuario continuar con sus actividades cotidianas.
- Asistencia en viajes: Ofrece apoyo durante trayectos en carretera, con beneficios como grúa, asistencia mecánica, hospedaje en caso de avería o traslado al destino final si el vehículo queda inhabilitado.
- Daños a cristales: Incluye la reparación o sustitución de parabrisas y ventanas por daños derivados de siniestros o actos vandálicos. Algunas pólizas contemplan un deducible del 20%, pero también puede contratarse como cobertura adicional.
¿Por qué es importante conocer las coberturas de tu seguro de auto?
De acuerdo con la CONDUSEF, las coberturas adicionales deben estar claramente descritas en la carátula de la póliza, con especificación de deducibles, límites y exclusiones. Además, el usuario tiene derecho a solicitar orientación sobre los beneficios de cada plan antes de contratar.
“En el mercado mexicano podrás encontrar principalmente cuatro tipo de seguros para autos: la Básica o de Responsabilidad Civil, la Limitada, la Amplia que es la más completa y más solicitada y la Amplia Plus que incluye mayores beneficios enfocados al servicio al cliente. Los beneficios pueden variar de acuerdo a cada aseguradora por lo que se recomienda siempre revisar las letras chiquitas y preguntar cualquier duda antes de adquirir un seguro de auto”, señala Pilar García, CEO de Rastreator.mx.
Asimismo, expertos del sector
aseguran que, aunque estas coberturas incrementan el costo promedio de la
póliza entre un 5 y 10%, pueden representar ahorros de hasta 40% ante
siniestros graves o en viajes de larga distancia.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News