Créditos de la imágen: Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de kapoor1952 de pixabay, César Torres (Ceto) de Canva
JUE 06/11
TDC 18.5947
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La PROFECO y CONDUSEF recomiendan planificar las compras y revisar precios para evitar el sobreendeudamiento durante la temporada de promociones
Con la llegada de El Buen Fin 2025, millones de consumidores se preparan para aprovechar descuentos y promociones. Sin embargo, las autoridades financieras advierten que, sin una planeación adecuada, los gastos impulsivos pueden convertirse en deudas difíciles de pagar. Tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) difundieron una serie de recomendaciones para cuidar la economía familiar y promover compras responsables.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué medidas se recomiendan para proteger tus finanzas?
La CONDUSEF, a través de la publicación Cuida tu Dinero, recomendó definir las necesidades reales antes de comprar, comparar precios y planificar un presupuesto que contemple los gastos fijos del mes. Subrayó que el primer paso es distinguir entre deseos y necesidades, pues adquirir productos por impulso puede afectar la estabilidad económica.
Asimismo, el organismo recordó que no todos los descuentos son reales y es conveniente revisar el historial de precios de los productos antes de decidir. Asimismo, en plataformas digitales, los consumidores deben verificar que el comercio cumpla con los lineamientos establecidos por PROFECO.
“Las ofertas están para beneficiar tu economía, no para afectarla”, señala la guía financiera de CONDUSEF.
¿Qué precauciones tomar con los pagos a crédito?
Uno de los principales puntos de atención son las compras a meses sin intereses. Aunque estos esquemas pueden facilitar la adquisición de bienes de alto valor, no deben usarse para compras innecesarias o en casos donde no se cuente con ahorros suficientes. La recomendación es evaluar si el producto tiene un descuento real y en su caso, los plazos de pago no debe ser mayor a la duración del bien.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, 42% de la población considera su nivel de endeudamiento moderado y 10% lo percibe alto. En este contexto, la Comisión sugiere liquidar las deudas existentes antes de contraer nuevas obligaciones, ya que el sobreendeudamiento puede afectar la estabilidad familiar a largo plazo.
¿Qué vigila la PROFECO durante El Buen Fin?
Entre las tareas que lleva a cabo la PROFECO es realizar un monitoreo permanente de las tiendas virtuales para asegurar que los comercios cumplan con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Es por ello, que el organismo verifica que los sitios en línea cumplan con lo siguiente:
- Protejan los datos personales y financieros de las personas usuarias
- Ofrezcan descripciones claras y detalladas de bienes y servicios
- Informen las condiciones de cancelación, devolución o cambio antes de concretar el pago
- Permitir que las personas puedan consultar si un comercio electrónico cumple con estas disposiciones en el Buró Comercial
Las autoridades reiteraron que el éxito de El Buen Fin no
debe medirse solo por la cantidad de ventas, sino por la capacidad de los consumidores
para mantener finanzas saludables. Un gasto planeado, la comparación de precios
y la revisión de condiciones de compra son pasos clave para que las promociones
se traduzcan en ahorro y no en endeudamiento.