Créditos de la imágen: Imagen creada en Canva con elementos de Handmadefont de Handmadefont, Anne de Anne de Canva
JUE 27/11
TDC 18.3560
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Ofertas irreales, enlaces patrocinados y mensajes engañosos impulsan fraudes que buscan robar datos personales y financieros durante campañas de descuentos
El Black Friday, Cyber Monday, el Buen Fin y eventos de descuentos suelen detonar una ola de ofertas legítimas, pero también, una intensa campaña de fraudes digitales. Según especialistas de la firma de ciberseguridad ESET Latinoamérica, estas fechas son el escenario ideal para que los ciberdelincuentes presionen a los usuarios con “promociones limitadas”, enlaces apócrifos y tiendas falsas que imitan a marcas reconocidas para obtener credenciales bancarias o datos personales.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Estrategias más sofisticadas de ciberdelincuentes para engañar con ofertas
De acuerdo con el jefe del Laboratorio de Investigación de la empresa, Camilo Gutiérrez Amaya, advierte que la urgencia por comprar puede llevar a decisiones impulsivas que facilitan el fraude, desde correos disfrazados de anuncios oficiales hasta mensajes de WhatsApp que redirigen a formularios falsos o sitios clonados.
De este estudio, se identificaron cuatro canales más utilizados para propagar engaños en estas fechas y las medidas básicas de protección que pueden ayudarte a no caer en esta situación.
- Anuncios
patrocinados en Gmail: Los ciberdelincuentes envían correos que aparecen como
anuncios promocionales legítimos. Usan logotipos y nombres de tiendas
reconocidas para redirigir a sitios falsos de phishing donde solicitan datos
bancarios.
Cómo protegerte: verifica el remitente, evita hacer clic en enlaces sospechosos y accede directamente al sitio oficial si algo genera duda. - Sitios falsos en
resultados patrocinados de Google: Antes de la compra, muchos usuarios buscan
un producto en Google. Precisamente ahí suelen mostrarse páginas falsas
etiquetadas como “patrocinadas”, que imitan tiendas reales para captar
víctimas.
A partir de 2025, Google muestra un recuadro más visible para distinguir anuncios, pero aún pueden ser engañosos.
Cómo protegerte: revisar la URL con atención, buscar el candado de seguridad (HTTPS) y desconfiar de precios excesivamente bajos. - Tiendas clonadas con descuentos irrisorios: Son sitios que copian diseño, productos y
tipografías de marcas conocidas para ofrecer precios imposibles, como parte de
una “venta especial”.
La URL puede incluir referencias a la marca junto a palabras como “hotsale” o “descuentos”, lo que confunde a los usuarios.
Cómo protegerte: no ingresar datos desde enlaces recibidos por mensajes, verificar la promoción en el portal oficial y comprar únicamente en dominios verificados. - Falsas oportunidades
por WhatsApp: mensajes que se hacen pasar por Amazon, Mercado Libre u otras
marcas piden participar en sorteos falsos o descargar aplicaciones maliciosas.
Muchos redirigen a encuestas fraudulentas para obtener datos sensibles.
Cómo protegerte: nunca abrir enlaces sin confirmar su autenticidad, revisar directamente en el sitio oficial y evitar descargas externas.
Asimismo, ESET adviertió que, si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente lo sea. Además, sugiere verificar siempre en la página oficial de la marca antes de proporcionar información personal o datos bancarios, corroborar que el sitio sea legítimo y denunciar páginas o mensajes fraudulentos para evitar su propagación.