Cuáles son los sentidos de las sentencias del TFJA

Cuáles son los sentidos de las sentencias del TFJA

Conozca los tres tipos de sentidos en que la autoridad competente puede emitir su fallo
Los contribuyentes que se encuentran en espera de la emisión de sentencia por parte de la autoridad jurisdiccional competente, deben saber que esta, es el medio con el cual, se pone fin a un juicio promovido.
LEE: CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL JUICIO DE NULIDAD
Toda resolución emitida por el TFJA, debe estar fundada y motivada conforme a derecho, y resolver la pretensión del actor, en relación con el acto impugnado, según el artículo 50 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).
El fallo deriva del análisis de todo el procedimiento que llevan a cabo los magistrados integrantes de la sala del tribunal de que se trate; por lo que se pronunciarán por unanimidad o mayoría de votos, dentro de los 45 días siguientes a aquel en el que hubiese quedado cerrada la instrucción, para la emisión del mismo.
El artículo 52 de la LFPCA señala que la sentencia definitiva del TFJA podrá:
Lo anterior toma relevancia para identificar en qué sentido se emitió la resolución, y con ello saber cómo actuar si le es favorable o bien qué medio de impugnación presentar ante la inconformidad de la sentencia para presentarlo en tiempo y forma.