Cinco puntos que solicita el SAT, en revisiones a asimilados
a salarios

Cinco puntos que solicita el SAT, en revisiones a asimilados
a salarios

Conoce la información requerida, y la constitucionalidad de estos actos de la autoridad
Una de las facultades de la autoridad fiscal es la conferida en el numeral 42-A del CFF, en la que se señala que las autoridades fiscales pueden solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos, para planear y programar actos de fiscalización, sin que derivado de estos requerimientos exista un oficio de observaciones, ni la determinación de contribuciones omitidas.
Uno de los puntos relevantes es la información excesiva solicitada por parte del SAT, de la cual destacan los siguientes puntos:
Como se puede apreciar, la autoridad requiere información no solo para demostrar la real prestación de servicios por parte de la persona física con ingresos asimilados a salarios, sino que además la referente para demostrar que se tienen las capacidades técnicas para la prestación del servicio.
En un intento por abarcar todo tipo de escenarios la autoridad solicita información desmedida; por ejemplo, en el último punto la autoridad pide que se explique de qué manera impactó en la operación de sus empleadores; cuando ciertamente al tratarse de honorarios asimilados a salarios no existe una relación laboral entre los particulares.
Si desea conocer el análisis de este requerimiento, lo invitamos a la lectura del artículo “Revisiones para asimilados a salarios” de nuestra edición 460 que estará a la venta desde el 31 de marzo en tiendas Sanborns de todo el país y Vips de la Ciudad de México y área Metropolitana.