Ocho recomendaciones para el Presupuesto Económico 2022

Ocho recomendaciones para el Presupuesto Económico 2022

Al menos un millón de negocios tuvieron que cerrar en el país a causa de la emergencia sanitaria
La pandemia que orilló a las personas a quedarse en casa, a su vez, las obligó a ganar menos y consumir en menor cantidad y en consecuencia, se generó un impacto negativo en la actividad comercial del país, particularmente en el pequeño comercio, reveló el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.
En conferencia de prensa, el experto señaló que antes de la emergencia sanitaria, el pequeño comercio, que garantiza el abasto a más del 52% de la población, estaba compuesto por 4 millones de negocios; sin embargo, estos puntos de venta se vieron afectados y más de un millón de ellos tuvieron que cerrar a raíz de la pandemia por la caída del 35% de las ventas.
Rivera agregó que se perdieron 600 mil autoempleos y 300 mil pequeños comercios cerraron, pero en la etapa de la reactivación solo volvió a abrir la mitad con giros diferentes y bajo un menor margen de utilidad, lo que significa que la reactivación no ha dado los resultados esperados para este sector.
Además, el presidente de la ANPEC recordó que las prohibiciones comerciales, así como el encarecimiento de los servicios públicos y la inseguridad, se han convertido en barreras para los pequeños comercios, por lo que, en el contexto de la presentación de la propuesta del próximo Presupuesto Federal, la alianza emitió una serie de recomendaciones a los Diputados.
Y es que este miércoles 8 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará al poder Legislativo, su propuesta del Presupuesto Económico 2022, y es en ese sentido que Cuauhtémoc Rivera propuso lo siguiente, con el fin de que los legisladores “honren la palabra y el compromiso que el Presidente expondrá en su propuesta de presupuesto, de no crear, aumentar, ni actualizar los impuestos”.
Es así como la ANPEC instó a las y los diputados a prestar interés en la creación e implementación de programas sociales y políticas públicas que apoyen a la reactivación y mantenimiento de los pequeños comercios de cara a la presentación del Prepuesto Económico 2022 que el poder Ejecutivo aseguró, busca no "aumentar y/o actualizar impuestos”.