La autoridad fiscal aseveró que acompañara a los contribuyentes para el cumplimiento voluntario a la par de optimizar los procesos de recuperación de créditos fiscales
Con el objetivo de promover la regulación tributaria de los contribuyentes y aumentar la recaudación el SAT pondrá en marcha en 2023 un plan maestro de fiscalización, mismo que prevé la inspección detallada de 16 actividades económicas.
Los contribuyentes a revisar son los de los sectores: acerero, alimenticio, automotriz, bebidas y tabaco, comercio, construcción, electrónicos, energético, entretenimiento, farmacéutico, minería, servicios inmobiliarios, sistema financiero, tenencia de acciones, telecomunicaciones y turismo/hotelería.
Las conductas a observar serán:
- Aplicación indebida de saldos a favor
- Cadena de suministro de hidrocarburos
- Acreditamiento del IESPS
- Pensiones, exentos en nómina y simulación de prestación de servicios especializados
- Devoluciones, tasa 0 %, no objeto y de importación temporal
- Subvaluación en operaciones de comercio exterior y uso indebido de tratados
- Verificación de cumplimiento de certificaciones IVA-IEPS
- Derechos mineros
- Reestructuras corporativas y los efectos fiscales en escisiones y fusiones
- Socios y accionistas (personas físicas en operaciones asociadas a reestructuras)
- Pérdidas fiscales
- Regímenes fiscales preferentes
- Financiamientos, capitalización de pasivos y distribución de utilidades
- Pagos al extranjero y reestructuras internacionales
- Fideicomisos
En ese sentido, la autoridad fiscal aseveró que acompañara a los contribuyentes para el cumplimiento voluntario a la par de optimizar los procesos de recuperación de créditos fiscales. toda la administración anterior. Actos de fiscalización
Destacó que en los cuatro años de la actual administración se han recaudado por auditorías y eficiencia recaudatoria 776,139 millones de pesos más que en
El SAT indicó que sí fortalecerá las acciones de fiscalización mediante:
- Combate a esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras”
- Revisión de esquemas de evasión de empresas que involucren “nomineras”
- Incremento en operativos carreteros y almacenes para combatir el contrabando
- Análisis y programación de partidas atípicas de ingresos y gastos
- Fortalecimiento a revisiones de operaciones de comercio exterior, principalmente en importaciones temporales y verificación de origen
- Publicación de tasas efectivas de los ejercicios 2020 y 2021