Existen diversos supuestos en los que los contribuyentes deben presentar declaraciones complementarias.
A continuación, se desglosan los tipos de complementarias que existen y algunos ejemplos de su procedencia:
Tipo de declaración complementaria | Cuando debe presentarse | Ejemplo |
Modificación de Obligaciones
| Cuando los contribuyentes modifiquen datos manifestados en una obligación previamente presentada o cuando los contribuyentes no efectúen el pago por la línea de captura dentro del plazo de vigencia
|
|
Dejar sin efecto obligación | Deberá presentarse para dejar sin efectos obligaciones con errores relativos al periodo de pago o concepto de impuesto declarado |
|
Obligación no presentada | Se presentará cuando el contribuyente haya dejado de presentar una o más obligaciones, sin modificar los datos declarados en las otras obligaciones |
|
Corrección fiscal | Cuando se presenta una declaración en el ejercicio de facultad de la autoridad antes de emitir su acta final |
|
Los contribuyentes deben cuidar que se presenten las declaraciones complementarias correctas.
Cabe señalar que las complementarias de “Dejar sin efectos la obligación” y la de “obligación no presentada” no se computan dentro del límite de las tres declaraciones que se pueden modificar de conformidad con el artículo 32 del CFF.
En el caso de la modificación de obligaciones no se computan dentro del límite mencionado, siempre y cuando se modifiquen los datos correspondientes a la actualización y recargos.