El problema de las Pymes, ¿son los estímulos?

27% de las pequeñas y medianas empresas fracasan por mala administración

.
 .  (Foto: Canva, Diseño elaborado en Canva con elementos de siamil desain de Siamil Desain y thetelly de thetelly's Images)

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son indispensables para la economía mexicana, sin embargo, el 27% de ellas fracasan por una mala administración y Siigo de Aspel considera que los estímulos fiscales podrían ser una buena opción. 

"

Uno de los mayores retos para las pymes es la carga fiscal y el acceso al financiamiento", destacó. 

En ese sentido, apuntó que se deben reducir 

 las cargas impositivas y ofrecer incentivos fiscales específicos para las pymes puede aliviar sus finanzas y fomentar su crecimiento.

No obstante reconoció que a

lgunos de los estímulos destacados para las empresas mexicanas están dirigidos a las que están bajo el Régimen de Arrendamiento.

Detalló que entre los beneficios para esta modalidad está el no presentar la información del IVA en la Declaración Anual del ISR, únicamente la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT); además puedes hacer deducciones personales pueden ser disminuidas en la Declaración Anual.  

Otro ejemplo está en si participas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que es para personas morales con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos y personas físicas con actividad empresarial que ingresen menos de 3.5 millones de pesos anuales. 

A la par, indicó, es necesario facilitar el acceso a financiamiento mediante programas de crédito a tasas preferenciales y simplificar los trámites para la obtención de préstamos son medidas cruciales para apoyar a estas empresas. ​

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp


Herramientas que podrían mejorar el panorama para las Pymes 

Siigo explicó que en 

 la era digital, contar con herramientas tecnológicas adecuadas es esencial para la eficiencia operativa de las pymes. La adopción de software administrativo y contable ofrece múltiples beneficios, como una gestión más eficiente y accesible desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo con acceso a internet, así como cumplir obligaciones fiscales y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados garantizando que la información está segura y respaldada. ​ 

Además, la digitalización permite la automatización de procesos administrativos y contables, lo que ahorra tiempo y reduce costos operativos. Las pymes pueden concentrarse en actividades estratégicas y de crecimiento en lugar de dedicar recursos a tareas manuales y repetitivas. También facilita la colaboración y comunicación interna y externa, permitiendo a los equipos trabajar de manera más coordinada y eficiente. 

El acceso a análisis y reportes en tiempo real es otro de los grandes beneficios de la digitalización. Con datos actualizados, las pymes pueden identificar rápidamente oportunidades y amenazas, ajustando sus estrategias con agilidad. 


¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!