¿Recibiste un mensaje por WhatsApp del SAT?

¿Qué pasa si recibes un mensaje de WhatsApp del SAT? Aquí te decimos qué tienes que hacer

Cuidado con los mensajes falsos a nombre del SAT.
 Cuidado con los mensajes falsos a nombre del SAT.  (Foto: Ilustraciones de Bongkarngraphic, Syifa Template, SAT y sparklestroke editadas en Canva.)

Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede ponerse en contacto contigo para pedirte que actualices tu información de contacto, beneficios y/o facilidades a las que puedes acceder, invitaciones a programas o incluso notificaciones por adeudos fiscales o citatorios, toma en cuenta que la autoridad fiscal no usa WhatsApp como medio de comunicación.

A través de un comunicado, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) detectó que algunas personas han recibido supuestos mensajes de WhatsApp a nombre del SAT para indicarles que tienen un adeudo, y a través de dicho medio, se proporciona un presunto link para ingresar en un periodo máximo de 48 horas y así conocer los motivos de la deuda.

No obstante, es de precisar que la autoridad nunca te enviará un mensaje por ese medio para notificarte, así como tampoco te pedirá guardar o descargar archivos ni ingresar a ligas que supuestamente contienen los motivos del adeudo, así que mucho cuidado con los mensajes que recibes, y más aún, con a que le das clic.

Asimismo, hay que tener presente que no se deben compartir claves o contraseñas por ningún medio, es decir, no solo por WhatsApp, sino tampoco por correo, SMS o mensajes de voz.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Medios por los que el SAT si te puede contactar

La PRODECON recordó que aunque el SAT no utiliza WhatsApp para comunicarse con los contribuyentes, si puede hacer uso del correo electrónico y mensajes de texto para notificar sobre un mensaje pendiente en el Buzón Tributario, en el cual precisamente se agregaron los medios de contacto.

El Buzón Tributario es una obligación de todo contribuyente registrado en el SAT, por ello es necesario tenerlo activo y con datos de contacto actualizados, y es que de lo contrario, se puede estar expuesto a multas; a través de este, la autoridad fiscal puede enviar avisos sobre mensajes o notificaciones pendientes, comunicados, cartas invitación, etc.

Adicionalmente, el SAT puede realizar visitas al domicilio fiscal del contribuyente, que esto no te sorprenda, pues la autoridad obtiene esta información según la dirección registrada en la constancia de situación fiscal; aunque esto solo ocurre cuando se quieren comprobar que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales, y durante esta, se revisan libros, papeles y documentos.

Tomando en cuenta lo anterior, si llegas a recibir un supuesto mensaje de la autoridad tributaria por WhatsApp u otra red social, no des clic a ningún link ni abras o descargues ningún documento, ingresa mejor a tu Buzón Tributario y verifica que todo esté en orden, y si necesitas ayuda o algún tipo de orientación acércate a PRODECON al 55 12 05 9000 o al 800 611 0190 o por correo electrónico en atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!