¿Está lista tu empresa para los posibles cambios fiscales del nuevo sexenio?

Uno de los principales rubros que deben atender las empresas es la digitalización de la contabilidad

.
 .  (Foto: Adobe Stock)

“Es urgente una reforma fiscal que genere un mejor régimen fiscal, promueva la economía, fomente la creación de empleos productivos incentive el ahorro y la inversión”, enfatizó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

De acuerdo con el organismo contable se necesita aumentar entre un 15 y 30% el total de ingresos del Estado, así como establecer una Ley de Impuestos Sobre la Renta que permita “la deducción de medicinas, la deducción también de colegiaturas según la inflación”.  

Este tema puede representar nuevas reformas que modificarían la forma en que las empresas calculan sus impuestos y establecen una relación de aportaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), indicó la firma Siigo Aspel. 

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Cómo se pueden preparar las empresas ante una nueva reforma fiscal?

La empresa mencionó que uno de los principales rubros que deben atender es la digitalización de la contabilidad, que cada vez es más necesaria para formalizar todo el funcionamiento de los negocios y fortalecer sus finanzas, así como proyectar un crecimiento sostenido en los próximos años.  

Otra de las prevenciones que deben tener las empresas ante un eventual ajuste fiscal o modificación a las aportaciones de los contribuyentes es tener una planeación de gastos y precios con base en los resultados y cálculos que su contador procese, para saber si se pueden buscar incentivos fiscales y estímulos, como los derivados de acciones empresariales a favor del medio ambiente. ​ 

También se pueden buscar apoyos gubernamentales para “Instituciones y Programas de Apoyo al Comercio Local” o Nafin o el “Financiamiento a Telecomunicación PYMES”. Hay que recordar que además se otorgan inyecciones de capital para empresas agropecuarias o que fomenten la tecnología y la comunicación en beneficio del país. ​ 

Alianzas, un factor clave

En un comunicado fechado al 18 de junio, Siigo Aspel precisó que es de vital importancia para los negocios buscar alianzas con empresas locales y extranjeras -que llegan al país a través del nearshoring- a fin de generar canales de distribución, compra y crecimientos que puedan mantener finanzas sanas ante cualquier eventual cambio que impulse la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La planeación y la atención a los mercados, los precios y los distribuidores ayudará a fortalecer las finanzas ante modificaciones en la recaudación y estímulos al comercio para el mercado interno mexicano. No hay que olvidar que todos estos caminos tienen que estar acompañados de una digitalización y modernización de los sistemas contables, que es una tendencia cada vez más importante entre las empresas mexicanas. ​