Temporalidad en el análisis de la condición de arm’s length en licenciamiento

Descubra cómo puede el tiempo revelar riesgos sobre las evaluaciones en los precios

Conocer la dinámica de negociación entre terceros independientes resulta clave para confirmar si una operación entre partes relacionadas “se pactó” como si hubiera sido entre terceros independientes en operaciones comparables. Pero ¿qué sucede cuando no hay información contemporánea disponible para confirmar la condición arm´s length de la operación entre partes relacionadas? En este análisis el maestro en Economía y Finanzas, José Chamorro Gómez, Economista Senior de QCG Transfer Pricing Practice y el maestro Jesús Aldrin Rojas M., perito en materia de precios de transferencia por el Consejo de la Judicatura Federal y socio líder de QCG Transfer Pricing Practice, amablemente nos comparten algunas observaciones respecto al uso del método de precios comparable no controlado en el contexto de análisis de contratos de fechas distintas al ejercicio analizado.

Introducción 

Para analizar la condición de “arm’s length” en las operaciones de licenciamiento de activos intangibles, se utiliza comúnmente el método de precio comparable no controlado (MPC). Esta aplicación del método coteja la regalía acordada entre partes relacionadas por la explotación de un activo intangible, versus operaciones análogas o comparables, ya sean estas realizadas por el propio contribuyente con terceros independientes (comparables internos) o en última instancia, con operaciones entre terceros independientes (comparables externos).

La confiabilidad del parámetro de referencia, es decir, el rango de precios arm’s length, depende de la similitud entre las transacciones comparadas, teniendo en cuenta las características del activo intangible evaluado, así como diversos factores por ejemplo, exclusividad, período de protección legal, mercado geográfico, vida útil, estado de desarrollo, derechos de mejora, revisión y actualización, y las expectativas de ingresos futuros. También se debe considerar quién es el propietario legal del activo intangible y qué entidades han contribuido a generar valor a través de actividades DEMPE (desarrollo, mejora, mantenimiento, protección y explotación).

Como se puede apreciar, construir un indicador confiable para casos en los que se requiere el uso de comparables externos no es fácil. En este proceso, los atributos relevantes de la operación identificados mediante el análisis de comparabilidad deben ser reflejados por las actividades entre terceros independientes propuestas por el contribuyente como comparables. Esto se realiza típicamente a través del uso de bases de datos especializadas que buscan transacciones comparables y presentan un universo de negociaciones que potencialmente pueden reflejar los atributos de la operación en análisis.

Debido a que los activos intangibles suelen tener características únicas difíciles de replicar, la búsqueda de transacciones comparables puede ser limitada. Esto puede ser crítico, ya que la confiabilidad del rango arm’s length no solo depende de la calidad de la información, sino también de su disponibilidad. En estos escenarios, surge la pregunta de si es posible ampliar la búsqueda de comparables a ejercicios fiscales distintos al analizado sin comprometer la fiabilidad del rango propuesto de arm’s length.

Aplicación

Para responder a esta pregunta, hemos propuesto el siguiente análisis: se instrumentó una búsqueda en la base de datos Intangible Spring (actualizada a marzo-diciembre de 2023) a partir de los siguientes parámetros:

  • contratos de regalías entre terceros independientes
  • regalías calculada sobre la base de ventas netas

De la selección anterior se obtiene una muestra de 10,362 transacciones de 2023 hasta 1980.

Dado que el propósito es evaluar la diferencia de las contraprestaciones entre el año de estudio y los años previos, se realiza una prueba contrastando las observaciones obtenidas, es decir, el análisis de 2023 en contraposición con las de los cinco años previos, esto es, de 2022 a 2018. 

Se establece un criterio de un mínimo de observaciones que se le exige tener en cada uno de los dos grupos para tomar en cuenta el resultado del supuesto en cuestión, se evaluaron distintos escenarios en los que se determinó como mínimo de observaciones un número de 100, 200 y 300 respectivamente. Esto con el propósito de analizar cómo incide el nivel de rezago de años que se contempla como años previos, se evaluaron cuatro combinaciones de ventanas de años previos: cinco años, 10 años, 15 años y 20 años. 


Prueba Kolmogorov-Smirnov

Resumiendo lo visto, la hipótesis que nos interesa evaluar es si las contraprestaciones de los contratos de regalías del año de estudio se diferencian de forma estadísticamente significativa con las de años previos. En este caso se realiza la prueba Kolmogorov-Smirnov para averiguar si la distribución de probabilidad de los márgenes en ambos grupos es distinta para cada sub-industria.



.
 .  (Foto: IDConline)

 


.
 .  (Foto: IDConline)

Donde FE,n y FD,m (x) son las funciones de probabilidad acumulada de las dos muestras que corresponden al grupo de contraprestaciones del año de estudio y al grupo de las contraprestaciones de los años precios respectivamente.



.
 .  (Foto: IDConline)


Donde a corresponde al nivel de confianza (1-a) %.

En la siguiente tabla se presentan los resultados sobre la información de la base de datos, donde se señala para las distintas combinaciones de ventana de años previos utilizada y observaciones mínimas exigidas para considerar los escenarios de análisis dos columnas que nos indican, por un lado, el número de sucesos donde se obtuvo la cantidad mínima de observaciones para contemplar y, por otro lado, el porcentaje de hechos en los que se obtuvo como resultado el rechazo de la hipótesis nula (es decir, la presencia de una diferencia estadísticamente significativa entre las contraprestaciones del año de estudio y los años previos) a un nivel de confianza del 95 %.


Ventana Años

5

10

Obs. mínimas

Años an.

% Rechazados

Años an.

% Rechazados

100

29

31.03 %

29

48.28 %

200

26

34.62 %

26

53.85 %

300

18

44.44 %

18

61.11 %

Ventana Años

15

20

Obs. mínimas

Años an.

% Rechazados

Años an.

% Rechazados

100

29

58.62 %

29

58.62 %

200

26

65.38 %

26

65.38 %

300

18

61.11 %

18

61.11 %

Fuente: Base de datos de TP Catalyst.

En los resultados podemos notar que, como es lógico, en la medida que se exigió una mayor cantidad mínima de observaciones el número de supuestos que se pudo considerar disminuye; además, a la vez que se contemplaba una ventana de años previos más grande los porcentajes de casos analizados donde se encontraba una diferencia estadísticamente significativa tendía a incrementar claramente. Lo anterior hace sentido, pues es de esperar que en la medida que se comparen contratos más alejados en el tiempo se tienda a ser más común que se encuentren diferencias en sus contraprestaciones.

Sin embargo, en general se puede observar que los porcentajes donde se rechaza la hipótesis nula rondan el 50 %, algunos por arriba o por debajo de este valor, ofreciendo resultados ambiguos y nada contundentes respecto a si existe esta diferencia entre contraprestaciones entre contratos de manera persistente. Incluso podemos argumentar que, en la práctica es raro que se utilicen contratos comparables tan lejanos en el tiempo y que los plazos que se suelen usar coinciden más con los supuestos de ventanas de años previos de cinco y 10 respectivamente, situaciones en las que de hecho claramente vemos que resultan más casos donde no hay diferencias estadísticamente significativas que donde si las hay.

Por otro lado, es importante mencionar que, por un tema de suficiencia de información existen dificultades para realizar este estudio haciendo una clasificación de contratos en términos de una mayor comparabilidad (criterios como tipo de intangible, industria, etc.) debido a la pérdida de observaciones y motivo por el cual el análisis anterior se realizó considerando todos los contratos por igual solo clasificándolos por el año en el que fueron celebrados.

Aunque, en el criterio de industria, encontramos que era un criterio bajo el cual podíamos clasificar los contratos y a su vez tener aun suficientes observaciones para realizar el estudio para un número interesante de supuestos, a continuación se muestran los resultados del análisis clasificando por industria:


Obs. mínimas

100

Ventana años

10

Industrias

Casos

Business Services

2015, 2021

Consumer Services

2011, 2012, 2015, 2017, 2021

Pharma

1999

Restaurantes

2015, 2016, 2017, 2021, 2022

% Rechazados

15.38 %


Conclusión 

Incluyendo el criterio de industria podemos ver que de los trece rubros que se pudieron analizar, el porcentaje en el cual se tuvo como resultado una diferencia significativa en las contraprestaciones es de solo el 15 %, un número muy bajo en sí mismo y considerablemente más bajo que los observados en el análisis general, lo cual podría ser un indicio de que en la medida en que se traten contratos con mayor semejanza (como el caso de pertenecer a la misma industria) las diferencias en las contraprestaciones tiendan a anularse, siendo esto de suma relevancia ya que lo que ocurre comúnmente en la práctica de precios de transferencia es precisamente la selección de contratos comparables por varios criterios además de la industria. En síntesis, los datos del análisis indican que no hay evidencia concluyente que impida usar contratos comparables de años distintos al estudiado.