La iniciativa en la Cámara de Diputados plantea la necesidad de incentivar el hábito de la lectura para ser una sociedad más educada y productiva
El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), César Damián Retes presentó una iniciativa para que la compra de libros físicos y digitales se contemple dentro de las deducciones personales autorizadas.
La propuesta plantea adicional una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para incluir en la deducción de gastos personales los de adquisición de libros impresos y digitales.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!
El objetivo de acuerdo con el legislador, es incentivar el hábito de la lectura, hacer más accesibles los libros para todos los sectores de la población y contribuir al desarrollo integral de la sociedad mexicana.
Aseveró que la deducción fiscal para la compra de libros impresos y digitales disminuirá la carga económica que representa su adquisición para muchas familias mexicanas, y hará que más personas, independientemente de su situación financiera, puedan acceder a los conocimientos que ofrecen los textos.
El documento resaltó que la lectura es una herramienta esencial para el desarrollo cognitivo y emocional; por ello, permitir que un mayor número de personas accedan a los libros contribuye a la construcción de una sociedad más educada, informada y consciente.
El diputado agregó que esta medida puede tener efectos positivos a largo plazo en términos de productividad y crecimiento económico, ya que diversos estudios han demostrado que una población más educada tiende a ser más productiva y a generar mayores ingresos, lo que se traduce en un crecimiento más sostenible.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
“Al hacer los libros más accesibles para todos, México podrá avanzar hacia una sociedad más equitativa, educada y próspera, donde el conocimiento esté al alcance de todos sus ciudadanos”, puntualizó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del órgano legislativo.