Requisitos fiscales del autoconsumo y controles
volumétricos

Requisitos fiscales del autoconsumo y controles
volumétricos

De no cumplir con los requisitos fiscales en el autoconsumo de hidrocarburos y petrolíferos, los contribuyentes pueden ser sancionados por el SAT ante la falta de controles volumétricos
Aunque el autoconsumo de petrolíferos como estaciones propias de gas LP, gasolinas y/o diésel reduce costos y optimiza el tiempo de carga de flotas, la plataforma de pagos y servicios digitales, Edenred, alertó que el no llevar un control de estos insumos "puede generar robo hormiga, pérdidas económicas" y lo más alarmante, "sanciones fiscales".
De acuerdo con el apartado B de la fracción I del artículo 28 del Código Fiscal de la Federación (CFF), las personas que "fabriquen, produzcan, procesen, transporten, almacenen, incluyendo almacenamiento para usos propios, distribuyan o enajenen cualquier tipo de hidrocarburos o petrolíferos" están obligadas a llevar contabilidad.
Esto significa que de acuerdo con las disposiciones fiscales, los contribuyentes que dispongan de autoconsumo de petrolíferos e hidrocarburos tienen que contar con equipos y programas informáticos que lleven controles volumétricos, es decir, registros de volumen, objeto de operaciones y existencias, así como certificados que acrediten la correcta operación y funcionamiento con dictámenes sobre:
El ordenamiento del CFF detalla que los reportes de información de controles volumétricos deben ser realizados de forma diaria y mensual, y contener los registros de volumen provenientes de las operaciones de recepción, entrega y control de existencias de los equipos instalados, así como datos de comprobantes fiscales o pedimentos de la adquisición y enajenación y los servicios que tuvieron por objeto.
Asimismo, en los apartados a), b) y c), fracción VI del numeral 2.6.1.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMISC) 2025, señala que los contribuyentes que almacenen o usen petrolíferos o gas natural para uso propio o autoconsumo, y cuenten con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía o de importación de la Secretaría de Energía "están obligadas llevar controles volumétricos".
En ese supuesto también se incluyen aquellos que no cuenten con los permisos CRE/SENER y que manejen un volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales al año de petrolíferos; o que sus instalaciones registren un consumo anual superior a 5,000 Gigajoules (GJ) deben reportar sus operaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Considerando que el autoconsumo tiene grandes ventajas para las empresas, el no cumplir con los requisitos fiscales puede derivar en multas millonarias.
La sección 2.6.2.1. de la RMISC 2025 establece que en caso de detectar irregularidades en las operaciones de los contribuyentes, el SAT les compartirá la situación detectada para que dentro de los 10 días siguientes a la notificación se compartan los datos, información o documentación necesaria con respecto a los controles volumétricos.
Pero en caso de no hacerlo, la autoridad fiscal determinará la pérdida del derecho de aplicar la facilidad de emitir CFDI de forma diaria, semanal o mensual por todas las operaciones realizadas, además, el Head de Autoconsumo de Edenred México, Alberto Montes, aseguró que las multas pueden ser de hasta 5 millones de pesos, el cierre de operaciones y hasta prisión.
El experto mencionó que "la falta de trazabilidad abre la puerta al robo hormiga y fraudes que impactan la rentabilidad", y para evitar sanciones en el autoconsumo, los contribuyentes tienen que cumplir con las disposiciones del SAT para evitar "cancelación de deducciones fiscales, sanciones administrativas y penales".
Finalmente, sugirió a las compañías aprovechar las herramientas tecnológicas que hay en el mercado para llevar un correcto manejo de los controles volumétricos, no solo para "cumplir con la Miscelánea Fiscal 2025 y operar dentro del marco legal", sino también para "optimizar el consumo de combustible".