La SE comenzó la segunda fase del Operativo Limpieza con la cancelación de tres empresas registradas en el programa IMMEX



Con el objetivo de identificar y combatir mecanismos de evasión fiscal", la Secretaría de Economía (SE) lanzó la segunda fase de la estrategia denominada Operación Limpieza, la cual, además tiene la intención de identificar "a importadores y proveedores de mercancías prohibidas e ilegales que se comercializan dentro del territorio nacional".

A finales de 2024, cuando se puso en pie la primera fase del Operativo Limpieza, el titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón, compartió que este plan era parte de la estrategia de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y tenía como objetivo "proteger a las industrias textil, del calzado y del juguete, entre otras, así como a los cientos de miles empleos que éstas generan".

Lo anterior, según dijo, porque tan solo entre 2023 y 2024 se perdieron más de 70 mil empleos en la industria textil de todo el país debido a la introducción de mercancía ilegal, por ello, y en coordinación con los gobiernos estatales, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales, la Secretaría de Economía puso en marcha el Operativo Limpieza.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Comienza cancelación de empresas por Operativo Limpieza

En el Comunicado no. 19, fechado al 25 de febrero de 2025, la Secretaría de Economía informó que como parte del objetivo de combatir los mecanismos de evasión fiscal, e identificar a los importadores y proveedores de mercancías prohibidas e ilegales, "se realizaron operaciones simultaneas para llevar a cabo la suspensión de actividades".

Fue así como la SE canceló a tres empresas afiliadas al programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que se hacían pasar por compañías manufactureras, pero en realidad se trataba de organizaciones fachada que solo simulaban operaciones haciendo uso ilegal del programa.

Dos de estas empresas estaban ubicadas en Tijuana, Baja California y la otra en Aguascalientes, en los tres casos, se presume que realizaban importaciones temporales simuladas en conjunto, con órdenes de 15 mil millones de pesos, lo cual además representó prácticas comerciales de competencia desleal y un "mal uso de un Programa de Fomento con fines de exportación".

Las empresas suspendidas fueron ENTRYEXIT IMPORT MANUFACTURING, S DE RL DE CV, (Antes BT PULIDORA NACIONAL MEXICANA R.L de C.V.); RANBOY SPORTSWEAR, SA DE CV y TRUE BLUE MANUFACTURING, S. DE R.L. DE C.V., que de acuerdo con la autoridad, evadían además el pago del  Impuesto General de Importación, el IVA e ISR, así como las cuotas del Seguro Social.

A la par de esto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó embargos precautorios a dichas empresas con el fin de garantizar el retorno de los impuestos evadidos. Tras los resultados obtenidos, la autoridad indicó que el Operativo Limpieza se continuará implementando en diferentes lugares del país.

Esto para mantener la verificación permanente de compañías "que se encuentren en los padrones de beneficiarios de los programas de fomento al comercio exterior de la Secretaría, para validar el correcto manejo y gestión de las mercancías que ingresan al país".

Forma parte de IDC en WhatsApp




Quiero ser
suscriptor