La recuperación de facturas es una de las actividades fundamentales para que las empresas estén al día con el SAT



¿Sabías que en México, las facturas de las compras solo pueden recuperarse en un máximo 30 días? De acuerdo con la plataforma de gestión, Clara, luego de transcurrido un mes, los contribuyentes que no las tienen pierden la "posibilidad de deducir los impuestos de esa compra".

En su blog, Clara explicó que cuando se realiza una compra, se genera un recibo de la misma que se considera un "documento fiscal" que respalda los gastos por ejemplo de una empresa, sin embargo, para poder solicitar la factura de la transacción, es necesario solicitarla mediante un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

A través de este, se autoriza la generación y proceso de comprobantes fiscales digitales, que posteriormente son validados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y es a este proceso al que se le "conoce como recuperación de facturas", que de no hacerse "puede costar tiempo, dinero y generar problemas fiscales".

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Tecnología, aliada para la recuperación de facturas

En un comunicado, Clara alertó que los procesos manuales es uno de los principales problemas para cometer "errores en el cumplimiento normativo" que se puede traducir en "la pérdida de deducciones, afectar el flujo de efectivo e incluso generar sanciones", es por ello que la tecnología se vuelve una aliada en el proceso de recuperación de facturas.

La plataforma de gestión aseguró que con tecnología avanzada "las empresas logran mayor visibilidad sobre sus transacciones", tanto que "maximizan la deducción de impuestos, reduciendo hasta en un 30 % su carga fiscal", ya que se automatizan los procesos y se permite tener tiempo y certeza de que todas las facturas "sean contabilizadas correctamente".

Gestionar las facturas manualmente deriva en altos costos y propensión a errores, no obstante, hay plataformas que permiten centralizar la información de una manera adecuada, y permiten un acceso más rápido y preciso que optimiza "la conciliación financiera".


Además, hay que recordar que en México, el SAT exige a las empresas gestionar correctamente sus CFDIs, e incumplir con esto puede derivar en sanciones, pero con tecnología y herramientas automatizadas se almacena toda la información valiosa para garantizar un correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y "ahorrar hasta un 30 % en impuestos".

Actualmente, existen soluciones basadas en inteligencia artificial que ayudan a detectar documentos faltantes, validar información en segundos y agilizar la conciliación de pagos que en suma, permita a las compañías reducir su carga administrativa.

Forma parte de IDC en WhatsApp




Quiero ser
suscriptor