Brújula Legal: Impacto fiscal de los aranceles de Trump

Brújula Legal: Impacto fiscal de los aranceles de Trump

Los aranceles de Trump tienen un impacto fiscal para los contribuyentes mexicanos, ¿cuál es? En este capítulo de Brújula Legal un experto nos da todos los detalles al respecto
Los aranceles del presidente de Estados Unidos Donald Trump, no solo tienen un impacto comercial y económico para México y el mundo, sino también recaudatorio, especialmente para el fisco norteamericano, pero el caso mexicano no queda aislado y los contribuyentes serán testigos de ello, por eso, en este capítulo de Brújula Legal decidimos abordar el tema.
Aunque los aranceles que entraron en vigor a partir del 02 de abril de 2025 no van dirigidos a México, salvo en el caso del acero, metal e industria automotriz que ya contaban con el 25 %, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se han protegido los productos mexicanos.
Vale la pena señalar que hasta ahora, el gobierno estadounidense no ha aplicado tampoco aranceles recíprocos a México, sin embargo, es de destacar que aquellos productos que no cumplan con lo estipulado en el T-MEC, se sujetarán a un arancel del 25 %, pero entonces, ¿cómo esto impacta en materia fiscal?
Es necesario entender que la política arancelaria del presidente Donald Trump tiene un objetivo, pero para conocer cuál es, primero es importante entender que hay diferentes tipos de aranceles, y que cada uno corresponde a un fin diferente.
Es por lo anterior que en este capítulo de Brújula Legal, el abogado experto en derecho constitucional, fiscal y administrativo, quien además es socio del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda, Luis Pérez de Acha, nos habló sobre las repercusiones fiscales que enfrentarán los contribuyentes en México.
Asimismo, el experto abordó en qué consiste la medida proteccionista de la imposición del 25 % de aranceles dirigidos a China que sin dudarlo también implica a México, y una de las preguntas que más han tenido en mente los expertos en economía, ¿la situación puede provocar una recesión económica?
Conocer este panorama nos ayuda a entender la situación actual entre los gobiernos, pero sobre todo, ¿Cuáles serían los sectores más afectados y de qué manera impactaría en la competitividad de los productos mexicanos en EU o incluso en el tipo de cambio?