VIE 04/04
TDC 19.9708
SAB 01/02
INPC 138.7260
LUN 10/02
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Con la finalidad de apoyar a las cadenas productivas del país, la presidenta de México dio a conocer nuevas acciones que se integrarán al Plan México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció 18 medidas que forman parte del Plan México, para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, en las cadenas productivas del país.
Recordemos que el pasado 2 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump, puso en marcha una serie de aranceles recíprocos a distintos países del mundo y aunque México y Canadá -socios del T-MEC- no se incluyeron en el listado, los gravamenes a automoviles y al acero y al aluminio podrían afectar a la industria mexicana.
Derivado de lo anterior, Sheinbaum aclaró que aunque seguirán los dialogos con el país del norte, es inispensable generar líneas de acción que salvaguarden los intereses de los empresarios mexicanos.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
El día de hoy lo que queremos es mostrar acciones, programas vinculados con el Plan México porque ecidentemente la relación comercial y la integración económica que tenemos con Estados Unidos es fundamental y también nosotros tenemos que desarrollar la economía de México a través de distintos principios, programas y acciones"
Detalló que las acciones serán:
- Ampliación de la autosuficiencia alimentaria
- Ampliación de la autosuficiencia energética
- Aceleración de los proyectos de obra pública de 2025
- Aceleración de la construcción de vivienda y créditos
- Fortalecimiento y ampliación de la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes así como en acero y aluminio
- Fortalecimiento y ampliación de la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de simplificación administrativa
- Aumentar la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes a través de proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año y con proyectos privados
- Aumentar contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
- Aumentar venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios, a más tardar el 12 de mayo
- El portafolio de inversiones de acuerdos que no han sido cancelados ya supera los 298 mil millones de dólares
- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar con sus beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el Parque de Economía Circular en Hidalgo, a más tardar el 19 de mayo de 2025
- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo, a partir del lunes 23 de abril
- Programa de facilidad de la banca de desarrollo y banca comercial para mipymes, que se anunciará el 7 de mayo en el próximo evento de banqueros
- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes
- Renovar permanentemente el paquete contra inflación y carestía de la canasta básica. Es decir, se mantendrá el precio de 24 productos de la canasta básica.
- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas, así como otras prestaciones sociales
- Garantizar y ampliar los programas de bienestar
"El Plan México es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y produccion, con más innovacion, menor contenido de carbono que respete el medio ambiente, que aumente nuestra autosuficiencia y soberanía", concluyó la mandataria.