¿Cómo declarar en la anual 2024 ingresos de subcuenta de
retiro?

¿Cómo declarar en la anual 2024 ingresos de subcuenta de
retiro?

Conozca las implicaciones fiscales que tienen estos ingresos en la declaración anual de personas físicas
De acuerdo con el artículo 150 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las personas físicas deben presentar su declaración anual cuando obtienen ingresos acumulables, salvo aquellos que estén exentos o por los que ya se haya pagado el impuesto de manera definitiva.
Bajo esta tesitura los ingresos recibidos de la subcuenta de retiro, como parte de jubilaciones o pensiones, deben reportarse en el apartado de “Sueldos, salarios y asimilados” dentro de la declaración anual.
Específicamente, deben capturarse como “Ingresos del seguro de retiro” debiendo cerciorarse que la siguiente información sea correcta:
RFC del retenedor (generalmente, la Administradora de Fondos para el Retiro -Afore- o institución financiera)
monto total recibido
monto exento
años de servicio
Impuesto sobre la Renta (ISR) retenido (si lo hay)
Cabe señalar que de conformidad con el precepto 93, fracción IV de la LISR este tipo de ingresos se encuentra exento hasta 15 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, por el excedente se paga el impuesto.
Las aportaciones voluntarias o complementarias realizadas a la subcuenta de retiro pueden ser deducibles en la declaración anual, siempre que se cumplan los siguientes límites, no:
excedan el 10% de los ingresos acumulables del contribuyente.
superen cinco veces la UMA anual.
Para el ejercicio fiscal 2024, el límite deducible equivale aproximadamente a $198,031.80 anuales.
Cabe señalar que las aportaciones voluntarias solo son deducibles si permanecen en la cuenta hasta que el titular cumpla 65 años, o en caso de invalidez o incapacidad permanente.
En caso de retiro anticipado si es que se retiran los fondos antes de cumplir con las condiciones anteriores, el monto retirado se considerará ingreso acumulable y estará sujeto al ISR correspondiente