Expertos de TaxDown recopilan los principales motivos por los que el SAT puede rechazar una devolución y comparten los pasos a seguir para recuperar el dinero
Presentar tu declaración anual y descubrir que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha rechazado tu solicitud de devolución puede ser frustrante, especialmente después de haber pasado tiempo y esfuerzo reuniendo documentos y comprobantes fiscales con la esperanza de obtener un reembolso, pero debes saber que no eres el único en esta situación, de acuerdo con TaxDown, 30% de las devoluciones se rechazan.
“Lo más frustrante es que las personas que sí intentan recuperar su dinero muchas veces se encuentran con un muro de burocracia que no les da respuestas claras", explicó Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown México.
Al respecto, explicó que la devolución rechazada no es el final del camino. Es habitual que exista una solución práctica y efectiva para recuperar el dinero. Desde errores aparentemente simples, como un número de cuenta bancaria incorrecto, hasta inconsistencias más complejas relacionadas con documentos fiscales incompletos o duplicados, las causas del rechazo del SAT pueden ser diversas.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Motivos por los que el SAT rechaza devoluciones
Entre las razones más frecuentes de rechazo por parte del SAT, destacan:
- Errores en datos personales: Un número de cuenta bancaria mal escrito o datos personales incompletos son motivos habituales para el rechazo automático
- Inconsistencias en facturas: Comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) erróneos o mal emitidos pueden detener todo el proceso
- Duplicidad de deducciones: Presentar varias veces el mismo gasto deducible es un error frecuente y muy penalizado por el SAT
- Omisión de ingresos: Olvidar incluir algún ingreso en la declaración anual, como salarios adicionales, arrendamientos o intereses, es otro error común. Es fundamental verificar minuciosamente todos los ingresos recibidos durante el año fiscal
- Deducciones que no cumplen los requisitos: El SAT puede rechazar deducciones si las facturas no incluyen toda la información requerida por ley o si los pagos no se han realizado mediante métodos aprobados por la normativa fiscal vigente
- Documentación insuficiente: La falta de documentos o presentar documentos incompletos que respalden ingresos o deducciones es otro motivo frecuente para la negativa del SAT. Contar con todos los comprobantes necesarios es clave para evitar rechazos
- Datos incorrectos de la cuenta CLABE: La devolución puede ser rechazada si los datos de la cuenta bancaria proporcionados (CLABE interbancaria) son incorrectos. Es imprescindible verificar cuidadosamente esta información antes de presentar la declaración
"Aunque estos errores pueden parecer menores, el SAT es especialmente riguroso con la documentación. Cualquier dato impreciso puede causar retrasos significativos en la devolución", puntualiza Sosa.
¿Qué hacer si tu devolución ha sido rechazada?
El primer paso es entender claramente por qué el SAT ha rechazado la solicitud. Los expertos de TaxDown recomiendan a los contribuyentes mexicanos revisar minuciosamente la resolución del SAT con el objetivo de entender las razones concretas del rechazo. En muchos casos el lenguaje fiscal puede ser complejo, por lo que es recomendable buscar el apoyo de expertos para ayudar con el proceso.
Para que el rechazo no vuelva a suceder, los expertos de TaxDown recomiendan a todos los contribuyentes mexicanos:
Llevar un control riguroso de sus documentos fiscales: Mantener ordenados y actualizados todos los CFDI y documentos necesarios para la declaración anual.
Revisar minuciosamente toda la información antes de presentar: Checar varias veces datos personales, bancarios y fiscales.
Apoyarse en herramientas tecnológicas como TaxDown: Simplifican enormemente el proceso, minimizan errores y aumentan las posibilidades de éxito en la devolución.
“El rechazo del SAT puede ser desalentador, pero no es un obstáculo definitivo. En TaxDown trabajamos para que los contribuyentes mexicanos entiendan que recuperar su dinero no solo es posible, sino también mucho más sencillo con la ayuda adecuada”, concluye Óscar Sosa.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!
SAT destaca devolución en menor tiempo
En una tarjeta informativa emitida el 21 de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que hasta las 8 horas de ese día había recibido 7 millones 353,481 declaraciones de personas físicas; es decir, 353,823 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 5%.
De este total, 5 millones 513 mil 522 solicitaron saldo a favor. A la fecha, el SAT ha revisado 2.8 millones de estas declaraciones y se han realizado devoluciones por un monto de 15,106 millones de pesos.
“Actualmente, el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud”, recalcó.