El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó los reportes sobre factores específicos, llevados a cabo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 2006 a 2025, conozca los detalles más trascendentes de este estudio



El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evaluó más de 50 indicadores de ingresos, gastos y deuda del sector público federal del 1o. de enero al 31 de marzo entre 2006 y 2025, basándose en los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso.

Específicamente, se estudió el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del primer trimestre de 2025, publicado el 30 de abril de 2025.


Comportamiento de ingresos, gastos y deuda del sector público federal durante el primer trimestre de 2025

Estos son los elementos que tomó en cuenta el Instituto para construir su estudio:

Ingresos

Durante el primer trimestre de 2025, los ingresos tributarios sumaron 1.52 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 17.8 % (276.1 mil millones de pesos) en comparación con los 1.25 billones de pesos recaudados en el mismo periodo de 2024.

Gastos

A lo largo del mismo periodo, el gasto público federal en infraestructura (sin incluir la inversión de Pemex) experimentó una reducción real de 33.5 %, al disminuir de 147.6 mil millones de pesos en el mismo periodo de 2024 a 101.8 mil millones de pesos.

Deuda y balance fiscal

En el primer trimestre de 2025, el sector público federal registró el mayor pago de intereses para un periodo enero-marzo en los últimos 20 años (2006-2025). El Gobierno Federal, Pemex y CFE pagaron en conjunto 302.7 mil millones de pesos por concepto de intereses, lo que representa un incremento real del 11.7% con respecto a los 261.2 mil millones de pesos pagados en el mismo periodo de 2024.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp


Más sobre:



Quiero ser
suscriptor