Requisitos del CFDI para deducir gastos médicos en el SAT

Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de Estudio creativo Canva, Cathshila, Elnur
Uno de los grandes problemas a los que las personas físicas se enfrentaron en la declaración anual 2024 fue que los gastos médicos no cumplían los requisitos fiscales, de ahí hay que prepararse para la de 2025
La obligación de emitir CFDI`s está establecida en el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Toda persona física o moral que realice actividades económicas, como la venta de bienes, la prestación de servicios, el arrendamiento, las donaciones u otras operaciones que generen ingresos, debe emitir un CFDI para respaldar dichas transacciones.
Están obligados a emitir CFDI todos los contribuyentes registrados en Registro Federal de Contribuyentes (RFC), sin importar el régimen fiscal en el que tributen, ya sea Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), actividad empresarial, honorarios, arrendamiento, entre otros.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
También los patrones están obligados a expedir a sus trabajadores los CFDI por concepto de nómina al momento de pagar sueldos y salarios. Así como los intermediarios o terceros que actúan por cuenta de otros.
El CFDI debe generarse al momento en que se realiza la operación. En caso de que los pagos se lleven a cabo en parcialidades, primero se emite un CFDI de tipo ingreso y posteriormente uno de pagos por cada abono recibido.
Las deducciones personales son gastos que una persona física puede restar de sus ingresos acumulables en la declaración anual de Impuesto sobre la Renta (ISR), siempre que cumplan con los requisitos fiscales establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
El fundamento legal de las deducciones personales está en el artículo 151 de la LISR. Entre los conceptos deducibles más comunes se encuentran los honorarios médicos, dentales, psicológicos y hospitalarios, los gastos funerarios, las primas por seguros de gastos médicos, los intereses reales pagados por créditos hipotecarios, las aportaciones complementarias para el retiro, los donativos a instituciones autorizadas, el transporte escolar obligatorio y las colegiaturas, dentro de los niveles y montos permitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para que estos gastos sean deducibles, deben contar con un CFDI correctamente emitido, el cual debe reunir los siguientes requisitos:
Requisito |
Descripción |
Emisor autorizado |
El proveedor del servicio debe contar con título profesional y estar registrado ante el SAT para emitir facturas electrónicas. |
Forma de pago |
El pago debe realizarse mediante medios electrónicos: tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o cheque nominativo. Los pagos en efectivo no son deducibles. |
Uso del CFDI correcto |
Debe utilizarse la clave "Uso del CFDI": D01 (Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios) |
Descripción detallada |
Se sugiere que el CFDI contenga una descripción específica del servicio prestado, evitando términos genéricos. Por ejemplo: "Consulta médica general para el paciente XXXXX, diagnóstico de hipertensión, prescripción médica". |
Datos fiscales correctos del contribuyente receptor |
Debe constar el nombre completo, RFC, código postal del contribuyente a favor de quién se emite |
Conservación de comprobantes |
Se deben guardar las facturas en formato XML y PDF, así como cualquier documentación adicional (recetas médicas, estudios clínicos, diagnósticos) que respalde la materialidad del servicio recibido |
Límite de deducción |
El monto total de las deducciones personales (incluyendo gastos médicos) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o el 15 % del total de tus ingresos, lo que resulte menor |
Numerosos rechazos en las solicitudes de devolución del ISR tienen como causa la incorporación CFDI por la adquisición de medicamentos como deducciones personales por gastos médicos, cuando dichos conceptos únicamente son deducibles si forman parte del CFDI emitido por una institución hospitalaria o clínica autorizada.