Según la última gaceta “Tributeando Ando”, estos engloban factores como el cumplimiento de obligaciones fiscales teniendo ingresos distintos a los asalariados
De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el año en curso, el 12.8% de la población mexicana, lo que representa más de 17 millones de personas, tendrá más de 60 años. De este sector, el 39.8% se encuentra activo en la economía, mientras que el 59.5% restante no lo está; de estos últimos, el 32.2% son jubilados.
En el contexto de una población mexicana en proceso de envejecimiento acelerado, resulta crucial asegurar un acceso efectivo a la justicia fiscal para los adultos mayores, según lo señala la gaceta “Tributeando Ando” número 2 de agosto de 2025.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿En qué consisten los retos fiscales de los adultos mayores?
Los retos fiscales para esta población inician con la elección del régimen fiscal adecuado, el cual dependerá de su actividad económica. Asimismo, enfrentan dificultades en el cálculo de impuestos y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, especialmente cuando perciben ingresos adicionales o diferentes a los de salarios, pensiones o jubilaciones.
A esto se añade una significativa barrera tecnológica, manifestada en la necesidad de utilizar plataformas digitales para trámites como la renovación de contraseñas, la gestión de la e.firma, el acceso al Buzón Tributario, la emisión de CFDI o la presentación de declaraciones normales y complementarias, a menudo sin la asesoría profesional o los conocimientos técnicos necesarios.
Ante esta situación, la Prodecon ofrece asesoría fiscal gratuita —disponible de forma presencial, telefónica, por chat, Prodebot o correo electrónico— con el fin de que los adultos mayores puedan cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Problemas más comunes: falta de información y desconocimiento de los beneficios fiscales
Uno de los problemas principales identificados por la Prodecon es la falta de información sobre la presentación de la Declaración Anual. Esta obligación se aplica cuando se reciben dos o más pensiones, sin importar el monto, o cuando los ingresos anuales superan los $400,000, o si se obtienen ingresos adicionales. Frecuentemente, también se encuentran inconsistencias en los datos, como: patrones desconocidos, comprobantes duplicados o errores en los CFDI.
Otro desafío es el desconocimiento de los beneficios fiscales a los que tienen derecho; por ejemplo, las pensiones del Bienestar no se consideran ingresos acumulables, ya que provienen de programas sociales incluidos en los presupuestos públicos (art. 90, quinto párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta).
¿En qué casos está exento el pago de ISR?
Además, están exentos del pago de ISR los montos por pensión o jubilación que no excedan 15 veces el valor diario de la UMA, conforme a lo establecido en el artículo 93, fracciones IV y V, de la misma ley. En casos de percepción de varias pensiones, la Prodecon puede brindar apoyo en la elaboración de escritos para que los retenedores realicen una sujeción proporcional, evitando así pagos excesivos al final del año.
Si la pensión o jubilación se paga en una sola exhibición y no supera 90 veces la UMA anual ($3,714,616.80 en 2025), no se aplicará el Impuesto sobre la Renta (ISR), según el artículo 171 del Reglamento de la Ley del ISR.
¿Qué pasa si la autoridad fiscal embarga una cuenta que contiene pensiones o depósitos de nómina?
Otro desafío surge cuando las autoridades fiscales embargan cuentas bancarias que contienen pensiones o depósitos de nómina, los cuales son inembargables de acuerdo con el artículo 157, fracciones X y XI, del Código Fiscal de la Federación. En estas situaciones, la Prodecon ofrece apoyo a través de sus servicios de Quejas y Reclamaciones o, si es necesario, por la vía legal, obteniendo medidas cautelares rápidas para la liberación de dichas cuentas.
¿Cómo puede ayudar la Prodecon?
Apoyo de la Prodecon a los adultos mayores, ¿en qué consiste?
asesoría sobre regímenes fiscales y obligaciones
ayuda en la emisión de CFDI y presentación de declaraciones anuales o complementarias
acompañamiento en procesos de devolución y atención a requerimientos vía FED
elaboración de escritos para quienes reciben pensiones de múltiples instituciones.
asistencia en casos de negativa para emitir un CFDI
gestión de solicitudes para que los retenedores emitan los CFDI de pensión
defensa legal para liberar cuentas bancarias de nómina o pensión embargadas
Este criterio establece que las autoridades deben reconocer y aplicar principios de justicia accesible, fundamentados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.