Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
LUN 01/09
TDC 18.6440
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Conoce en qué consistió el fallo del Tribunal de Apelaciones, así como su impacto y la respuesta de Trump al respecto
Un Tribunal de Apelaciones dictaminó que son ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, lo que marca un “revés” para su política comercial. Trump calificó al tribunal de "partidista" y confía en que la Corte Suprema fallará a su favor.
De acuerdo con una publicación de CNBC, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EUA resolvió, con 7 votos a 4, que la ley invocada por Trump para sus aranceles más amplios, incluidos los "recíprocos", no le otorgaba la autoridad para imponerlos.
Este es el segundo fallo en contra de la administración Trump en el caso V.O.S. Selections, Inc. v. Trump contra el mandatario estadounidense.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿En qué consistió el fallo?
El tribunal enfatizó que "La Constitución otorga exclusivamente al poder legislativo la facultad fundamental del Congreso para imponer impuestos como los aranceles". Además, declaró que "Los aranceles son una facultad fundamental del Congreso".
El fallo fue suspendido hasta el 14 de octubre para permitir que la administración Trump solicitara una revisión a la Corte Suprema.
Reacción de Trump y la Casa Blanca
Trump calificó al tribunal de apelaciones de "altamente partidista" y expresó confianza en que la Corte Suprema fallaría a su favor. En una publicación de Truth Social, advirtió: “Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país” y “Si se permite que esta decisión se mantenga, literalmente destruiría a los Estados Unidos de América”.
Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó: “Los aranceles del presidente siguen vigentes, y esperamos una victoria definitiva en este asunto”.
Derrota en el caso V.O.S. Selections, Inc. v. Trump
Esta decisión, según el CNBC, marcó la segunda derrota consecutiva de Trump en el caso V.O.S. Selections, Inc. v. Trump, que consolidó demandas de una docena de estados y cinco pequeñas empresas estadounidenses.
Acorde con la publicación, este es el litigio más avanzado entre más de media docena de demandas federales que cuestionan el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) por parte de Trump para imponer aranceles.
Protección a empresas y consumidores
Jeffrey Schwab, abogado del Liberty Justice Center que representó a las pequeñas empresas demandantes, declaró: “Por segunda vez en este caso, un tribunal federal ha dictaminado que los llamados aranceles del ‘Día de la Liberación’ del Presidente son ilegales”.
Añadió que “Esta decisión protege a las empresas y consumidores estadounidenses de la incertidumbre y el daño causados por estos aranceles ilegales”. Neal Katyal, abogado adjunto de Schwab, subrayó que “La decisión de hoy es una poderosa reafirmación de los compromisos constitucionales fundamentales de nuestra nación, adquiridos por los Fundadores, especialmente el principio de que los presidentes deben actuar dentro del estado de derecho”.
El gobierno de Trump argumentó que la IEEPA facultaba al presidente para imponer aranceles específicos por país y a cualquier nivel, si se consideraban necesarios para una emergencia nacional.
Sin embargo, a finales de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos rechazó esta postura y anuló los aranceles de Trump basados en la IEEPA, incluidos los aranceles recíprocos a nivel mundial y los impuestos a Canadá, México y China por el presunto tráfico de fentanilo.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Límites de los aranceles impugnados
Aunque el Circuito Federal suspendió rápidamente ese fallo mientras se resolvía la apelación de Trump, los jueces de apelación mostraron escepticismo, según los autores de la publicación.
En el fallo del viernes, el tribunal determinó que los aranceles impugnados excedían la autoridad de Trump bajo la IEEPA, dictaminando que "Tanto los aranceles por tráfico como los aranceles recíprocos son ilimitados en alcance, monto y duración".
Se señaló que estos aranceles se aplican a casi todos los artículos importados y países, imponen tasas elevadas y cambiantes, superan las establecidas en el sistema arancelario estadounidense y no tienen límite de duración.
Los cuatro jueces disidentes expresaron su desacuerdo con la conclusión de la mayoría sobre la legalidad de los aranceles y argumentaron que los demandantes no habían justificado su solicitud de sentencia sumaria.
La apelación fue considerada por 11 de los 12 jueces del Circuito Federal; la jueza Pauline Newman no participó debido a una suspensión desde 2023.
Implicaciones económicas y de seguridad nacional
La publicación culminó enfatizando que la decisión del tribunal de apelaciones se produjo después de que los negociadores comerciales de Trump instarán a los jueces a considerar "desarrollos complementarios", incluyendo una evaluación de la Oficina de Presupuesto del Congreso que indicaba que los aranceles reducirían los déficits estadounidenses en 4 billones de dólares en la próxima década.
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió ante el tribunal que la eliminación de los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA “causaría un daño masivo e irreparable a Estados Unidos, a su política exterior y a su seguridad nacional, tanto ahora como en el futuro”.
Agregó que “Tal decisión amenazaría intereses estratégicos estadounidenses más amplios, tanto a nivel nacional como internacional, probablemente provocaría represalias y la anulación de acuerdos con socios comerciales extranjeros, y descarrilaría negociaciones cruciales en curso con ellos”.