Créditos de la imágen: Imagen tomada por Valeria Torres
LUN 01/09
TDC 18.6440
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El director de simplificación administrativa de la Agencia de Transformación Digital y telecomunicaciones
El contexto mundial orilló a nuestras autoridades a tomar decisiones regulatorias contundentes y uno de esos aspectos, es la aprobación de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, cuya finalidad es que el cumplimiento se simplifique y homologue.
"Lo que buscamos es la simplificación de todos los trámites a nivel nacional", aseguró el coordinador de simplificación administrativa de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Aldo Javier Domínguez Ordoña durante la conferencia de apertura del magnoevento Foro IDC, en su sexta edición.
Agregó que la dependencia buscará la homologación de los trámites y servicios en todo el país, hasta la construcción de una Ventanilla Única de Trámites.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Simplificacion administrativa
El funcionario explicó que el proceso de simplificación administrativa consta de una serie de pasos para lograr los objetivos antes mencionados, para finalmente establecer una plataforma en la que se concentren todos los trámites a nivel nacional y que todos aquellos que no se encuentren registrados, no puedan ser considerados obligatorios para la población.
En ese sentido, destacó que a la fecha se eliminaron 743 trámites, además de una reducción de requisitos de seis a cuatro.
Domñinguez Ordoña destacó que por el momento Cofepris es la prioridad con 208 trámites existentes hasta el momento, justo por delante del SAT que cuenta con 143 procesos.
Al tiempo, como parte de las tensiones provocadas por políticas del gobierno de Estados Unidos de América, pondrán enfasis en aquellos que tengan que ver con consulados y embajadas.
Ventanilla digital de inversiones
El directivo de la ATDT advirtió que en la actualidad, los inversores tardan hasta 2.6 años en poder empezar a invertir en nuestro país, ello porque tienen que realizar un total de 51 trámites con 466 requisitos.
Lo anterior, explicó puede implicar gastos y abrir espacios a la discrecionalidad y la corrupción.
El especialista reiteró que este proceso de simplificación logrará una serie de objetivos como son la eliminación de requisitos innecesarios, tiempos menores de respuesta, criterios discrecionales y sobre todo cerrar las ventanas para casos de corrupción.
Todo ello con una puerta abierta al diálogo, tanto con los sujetos obligados, como con los distintos sectores económicos que conforman el ecosistema empresarial mexicano
Por último destacó que serán las entidades adheridas a los Polos de Bienestar los prioritarios para este proyecto.