Entregó SHCP Paquete Económico 2026

Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Изображения пользователя SERSOL, Billion Photos, Ann H de Pexels, bsd studio de Canva
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el nuevo paquete económico que se destaca por su fortalecimiento en la recaudación fiscal
Este 8 de septiembre, el gobierno federal a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, entregó en la Cámara de diputados el Paquete Económico 2026, el cual presenta el proyecto de nación con el que se busca reducir el déficit fiscal, aumentar las contribuciones por medio de las aduanas y garantizar los programas sociales del país.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Para el siguiente año, el paquete económico proyecta a través de la Ley de Ingresos de la Federación un total de8.7 billones de pesos, los cuales provienen en su mayoría de la recaudación de impuestos.
"Los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal", subrayó en conferencia de prensa ante diputados.
En sus estimaciones, se espera que los ingresos tributarios alcancen un monto de 5.8 billones de pesos, lo que representará un incremento real de 5.7% real.
Estos ingresos que representarán 15.1% del PIB serán utilizados principalmente para garantizar los programas sociales que recibe la población vulnerable, asimismo se destaca los siguientes sectores que tendrán un aumento:
Entre las medidas para aumentar la recaudación fiscal sin aplicar nuevos impuestos se encuentra el fortalecimiento de las aduanas con el ajuste de tarifas en importaciones.
Dichas medidas estarán enfocadas para el combate del llamado huachicol fiscal, en donde resaltó el trabajo coordinado de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Unidad de Inteligencia Financiera para investigar y combatir este delito.
Por otro lado, se destacó la modificación a las cuotas bancarias que se realizan al IPAB con el fin de eliminar la deducción de impuestos en tres cuartas partes, lo que estiman una recuperación de 10 mil millones de pesos en 2026.
Por último, Amador Zamora apuntó que se reestructurará el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IESPS) a bebidas azucaradas y tabacos, para desincentivar el consumo y contrarrestar los efectos presupuestales por el tratamiento de enfermedades derivadas del abuso de su consumo.
Para el siguiente año, el paquete estima un crecimiento económico moderado de entre 1.8% y 2.8% anual, con una inflación 3%, alineada a los objetivos del Banco de México
En el caso de la deuda pública, esta podría mantenerse en 52.3% del Producto Interno Bruto y un déficit fiscal de 4.1% del PIB,