Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Canva con elementos de studiog2 de Vectorfair S y proxima-studio de Canva
MIE 10/09
TDC 18.6353
VIE 01/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El secretario de hacienda y crédito público aseveró que el objetivo de gravar videojuegos violentos está más encaminado a la seguridad nacional que a la recaudación
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aclaró en la Conferencia de Prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 10 de septiembre, que la decisión de gravar al Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IESPS) a los videojuegos violentos no tiene fin recaudatorio.
El funcionario indicó que derivado de lo anterior, no existe una expectativa concreta de los ingresos provenientes por este concepto.
"No es un tema recaudatorio, es un tema del gabinete de seguridad que tiene, como mencionaba la presidenta, forma parte de la atención a las causas", puntualizó Amador.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué impuestos pagarán los videojuegos violentos en 2026?
El Paquete Económico para 2026 contempla gravar al IESPS con un 8% a los videojuegos que consideren tenga un alto contenido violento.
Lo anterior como parte del plan del actual gobierno de reestructurar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, de ahí que las bebidas azucaradas y el tabaco también tendrán un aumento en su cuota por este concepto.
Ante esto, la presidenta destacó que más allá de captar más recursos, lo que busca la Ley de ingresos es desincentivar el consumo de este tipo de productos.
"No queremos ingresos adicionales, lo que deseamos es que no se tome tanta bebida azucarada, para proteger la salud, en caso de que haya ingresos adicionales, están etiquetados a salud", indicó Claudia Sheinbaum.