Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de towfiqu barbhuiya, Pixelhound, SANDI DWI PRASETYO de Sandidwipr de Canva
MIE 10/09
TDC 18.5920
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La Comisión de Hacienda y la Junta de Coordinación Política organizan su calendario para el análisis del Paquete Económico 2026 en materia aduanera y arancelaria
El Congreso de la Unión inició la revisión del Paquete Económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, los Criterios Generales de Política Económica y reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Además de cambios en materia aduanera y arancelaria enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Es por ello que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal explicó que el dictamen de la Ley de Ingresos deberá aprobarse en la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre, mientras que el Presupuesto de Egresos de la Federación tendrá que ser aprobado antes del 15 de noviembre.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿Cuál será la ruta de análisis del Paquete Económico 2026?
El legislador detalló que la ruta comenzará con las iniciativas aduaneras y arancelarias. Subrayó que el proceso se llevará a cabo con un trabajo colegiado y en coordinación con las comisiones correspondientes.
“Se trabajará de manera coordinada para cumplir con los plazos que marca la ley… hay voluntad política de escuchar a los secretarios de Estado, quienes podrán explicar y aclarar los temas del presupuesto, aduanas y aranceles”, expresó Monreal.
Calendario legislativo y comparecencias
Ricardo Monreal señaló que existe disposición para que los titulares de las secretarías comparezcan ante el Pleno o la propia Junta de Coordinación Política, con el objetivo de exponer las partidas presupuestales y resolver dudas sobre los rubros económicos. En este marco, se prevé que el calendario de comparecencias y discusión quede definido en la reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Hacienda el próximo 20 de septiembre.
Asimismo, el presidente de la Jucopo enfatizó que se garantizarán espacios para que los legisladores de todas las bancadas planteen preguntas y posturas en torno a las partidas más relevantes del Paquete Económico, con el fin de generar un debate amplio y documentado.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Reformas fiscales y aduaneras en discusión
En esta reunión, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), recibió el Paquete Económico 2026, en donde se aprobó en lo general el Programa Anual de Trabajo de la Comisión, que establece los objetivos legislativos y el calendario de reuniones, con la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias si así se requiere.
En este documento se prevé la atención prioritaria de las iniciativas fiscales enviadas por el Ejecutivo, así como la revisión técnica de cada propuesta antes de su discusión en el Pleno.
En cuanto a los temas específicos, se detalló que en la Ley Aduanera se plantean disposiciones más estrictas para los agentes aduanales y mayores responsabilidades para los servidores públicos, con el objetivo de fortalecer la introducción de mercancías al país y proteger la producción nacional.
A la par, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación busca establecer aranceles a mercancías provenientes de naciones sin acuerdos comerciales con México.
Discusión de los grupo parlamentarios
Durante la discusión inicial, diputados de distintas bancadas coincidieron en que el análisis del Paquete Económico 2026 debe realizarse con un debate ordenado, técnico y respetuoso, en el que se puedan presentar alternativas y defender las posturas de cada grupo parlamentario.
Además, señalaron la importancia de que el paquete fortalezca las finanzas públicas, atienda los rezagos sociales y priorice el gasto en infraestructura y servicios básicos.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!