Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de FJZEA de Getty Images, tallars de Getty Images, Lukas de Pexels de Canva
LUN 15/09
TDC 18.4757
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El instituto alerta sobre riesgos de sostenibilidad en ingresos, gasto y deuda pública para el próximo año
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó su análisis del Paquete Económico 2026, en el que advierte que las finanzas públicas enfrentan riesgos significativos para el siguiente año. En su análisis destaca que los ingresos estimados son optimistas y que el gasto proyectado no se alinea con la capacidad de generación de recursos, lo que podría comprometer la estabilidad fiscal.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Panorama general del Paquete Económico 2026
El IMCO subraya que el Paquete Económico contempla un crecimiento de ingresos tributarios que depende de una mejora en la recaudación sin cambios profundos en la política fiscal. Según el instituto, esta expectativa se sostiene sobre supuestos que podrían no cumplirse, como el aumento de la eficiencia recaudatoria y la estabilidad macroeconómica.
De acuerdo con el análisis, la Ley de Ingresos proyecta recursos que superan los promedios observados en los últimos años, lo que introduce incertidumbre sobre su cumplimiento. El IMCO señala que los supuestos macroeconómicos resultan optimistas frente al contexto global de desaceleración y volatilidad financiera, lo que aumenta el riesgo que los ingresos no alcancen lo esperado.
En cuanto al gasto, se plantea un incremento en rubros prioritarios, en el estudio se advierte que una proporción importante del gasto sigue siendo rígido, es decir, no puede reducirse fácilmente, lo que limita el margen de maniobra para reasignaciones futuras.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Riesgos fiscales y sostenibilidad de las finanzas públicas
Uno de los puntos centrales del análisis es la deuda pública, ya que recuerda que su nivel aumentó en los últimos años y que el Paquete Económico 2026 proyecta nuevas necesidades de financiamiento. Aunque la Secretaría de Hacienda plantea que la deuda se mantendrá dentro de márgenes manejables, el instituto advierte que su trayectoria puede volverse insostenible si los ingresos no crecen al ritmo previsto.
El espacio fiscal se ha reducido, y la dependencia de ingresos petroleros sigue siendo un factor de vulnerabilidad, señaló el análisis. En este sentido, subraya que una parte relevante del presupuesto depende de un precio del petróleo que podría variar con la volatilidad internacional.
Además, el instituto advierte que el gasto en pensiones y en servicio de la deuda continuará presionando las finanzas públicas. Estos compromisos de carácter obligatorio absorberán cada vez más recursos, limitando la capacidad del Estado para invertir en infraestructura y programas sociales.
Recomendaciones del IMCO y alternativas de la política económica
El organismo plantea que, para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, es necesario avanzar hacia una reforma fiscal integral que incremente los ingresos de manera permanente y equitativa. La política fiscal de esta administración debe reconocer los retos de largo plazo y no depender únicamente de medidas de corto alcance, enfatiza el documento.
Entre sus propuestas, el instituto sugiere mejorar la eficiencia del gasto, fortalecer los mecanismos de transparencia y evaluar de manera más estricta la rentabilidad de los proyectos de inversión pública. Asimismo, plantea revisar los esquemas de gasto obligatorio, particularmente en materia de pensiones, para asegurar que no comprometan de manera excesiva los recursos disponibles en el futuro.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!