Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Зображення користувача Андрій Драган, 3dmania de 3dmania de Canva
VIE 19/09
TDC 18.3610
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Hacienda afirmó que no incrementa el pago de impuestos para cuentas de ahorro e inversiones en bancos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los ahorradores no enfrentarán un mayor pago de impuestos por las cuentas o inversiones que mantienen en bancos, luego de observarse la propuesta presentada en el Paquete Económico, en donde señaló que no modifica las tasas impositivas vigentes para los ingresos obtenidos por intereses.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Hacienda aclara ajuste sobre el impuesto a los ahorradores
La SHCP precisó que las personas físicas que tienen cuentas de ahorro o inversiones en instituciones bancarias seguirán sujetas al mismo esquema fiscal que ha estado vigente en los últimos ejercicios. Si bien, confirma que la propuesta señala una actualización de 0.5% a 0.9%, consideró que no significa un aumento de impuesto, sino que el banco retendrá un mayor monto del impuesto total de manera anticipada, el cual se explica de la siguiente manera:
Situación con la tasa vigente de 0.5% en 2025
- Un contribuyente tiene 500 mil pesos en una cuenta bancaria.
- En un año recibe 18 mil 950 pesos de intereses reales.
- El ISR que debe pagar por esos intereses es de 4 mil 737 pesos.
- Como los bancos retienen de manera anticipada solo el 0.5%, durante el año, tendrá que pagar un adicional en su declaración anual.
- Al presentar su declaración anual, todavía debe pagar 2 mil 237 pesos adicionales, que es casi la mitad de su obligación total.
Esto significa que el banco adelantó el cobro del impuesto, y el contribuyente debe completar el resto.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Situación con la tasa propuesta de 0.9% en 2026
- Con las mismas condiciones de ahorro e intereses, el impuesto total sigue siendo de 4 mil 737 pesos.
- Sin embargo, como la retención se ajusta al 0.9%, los bancos retienen más dinero a lo largo del año.
- Así, al llegar a la declaración anual, el contribuyente solo tendría que pagar 237 pesos adicionales, equivalentes al 5% de su obligación total.
Esto no cambia el monto de impuesto que debe cubrir, pero sí modifica la proporción de dinero que se paga de manera anticipada y lo que se liquida al final en la declaración.
Evolución reciente de la retención sobre intereses
El impuesto a los ahorradores se determina a partir de los intereses generados por cuentas bancarias y otros instrumentos financieros. Para simplificar su cobro, los bancos realizan una retención automática mensual que funciona como un anticipo del ISR que corresponde cubrir a cada persona física.
- En 2022, la retención aplicable fue de 0.08% anual.
- En 2023, se incrementó a 0.15% anual.
- Para 2024, subió a 0.50% anual, lo que generó inquietudes entre los ahorradores por ser más de tres veces la del año anterior.
Hacienda subrayó que este aumento en la retención no significa un mayor impuesto final, pues en la declaración anual se determina la obligación definitiva y, en caso de que se haya retenido de más, el contribuyente puede solicitar devolución o generar un saldo a favor.
¿Quiénes están exentos y cuáles son las condiciones de cobro?
No todos los ahorradores están obligados a pagar impuestos por los intereses de sus cuentas. De acuerdo con la Ley del ISR, existen supuestos de exención y condiciones específicas:
- Los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos.
- Aquellos contribuyentes que tengan ingresos anuales menores de 400 mil pesos seguirán con la opción de no presentar declaración.
En este sentido, Hacienda destacó que la política económica mantiene como prioridad proteger a los pequeños y medianos ahorradores, garantizar la estabilidad del sistema financiero y ofrecer certidumbre tributaria en un entorno de volatilidad económica.