Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de WICHAYADA SUWANNACHUN's Images, masterSergeant de Getty Images Pro de Canva
DOM 19/10
TDC 18.3477
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Inscribirse al RFC es el primer paso a cumplir cuando se busca formalizar en un emprendimiento
Cada año, miles de personas dan marcha una actividad económica que puede transformarse en un emprendimiento, en donde formalizar ante las autoridades fiscales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es fundamental no solo para cumplir con el pago de impuestos, también para acceder a beneficios fiscales. Por ello, la PRODECON comparte una guía de los primeros pasos para poner en orden tu emprendimiento.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
El primer pasos para fiscalizar tu emprendimiento
Emprender significa poner en marcha un proyecto con esfuerzo y dedicación, pero también implica cumplir con responsabilidades fiscales. De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), cada vez más personas buscan orientación para registrar ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), aquellas actividades que generan ingresos adicionales o incluso, aquellas que pueden convertirse en su principal fuente de ingresos.
Para dar comienzo, es necesario presentar el Aviso de Actualización de Obligaciones Fiscales, en el que se debe declarar la actividad económica principal y complementaria, así como el porcentaje de ingresos que representa cada una.
Entre las obligaciones iniciales más relevantes destacan:
- Designar un domicilio fiscal
- Tramitar la e.firma avanzada
- Obtener la contraseña para los servicios electrónicos del SAT
- Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI)
- Mantener actualizada la Constancia de Situación Fiscal
- Presentar avisos por altas o bajas de actividades
- Generar y conservar la Opinión de cumplimiento
Cumplir con estos pasos permite emitir declaraciones fiscales oportunas y evita sanciones.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Elegir el régimen fiscal adecuado
Para seleccionar el régimen fiscal adecuado es necesario identificar las actividades que realizas y el monto de ingresos a percibir. Sin embargo, para los pequeños contribuyentes, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una alternativa recomendable ya que aplica una tasa progresiva de entre 1% y 2.5% sobre ingresos efectivamente percibidos, siempre que estén respaldados con CFDI.
Si bien, no contempla deducciones, representa una carga fiscal reducida que facilita el inicio de actividades empresariales. Asimismo, es fundamental que cualquier ingreso por enajenación de bienes, prestación de servicios o depósitos bancarios cuente con respaldo del CFDI, ya que la autoridad puede presumirlo como ingreso gravable.
Beneficios de la formalidad
Más allá del cumplimiento fiscal, la formalización ofrece ventajas clave:
- Genera confianza con clientes y proveedores.
- Permite acceder a cadenas de valor y financiamiento.
- Abre la puerta a programas de capacitación y estímulos fiscales.
En este sentido, los gobiernos estatales y municipales han reforzado la capacitación en áreas como registro de marcas, propiedad industrial, publicidad, comercio exterior y técnicas de mercadotecnia. Incluso, en la Región Fronteriza Norte y Sur existen estímulos que reducen ISR e IVA, así como beneficios previstos en la Ley de Ingresos de la Federación 2025.
Emprendimientos con fines sociales
Cuando las actividades no persiguen lucro, la ley contempla la posibilidad de inscribirse como personas morales sin fines de lucro y solicitar autorización como donatarias. Esto permite emitir CFDI deducibles para ISR y acceder a apoyos adicionales.
Independientemente del tipo de contribuyente que seas, la PRODECON ofrece un respaldo fundamental para los emprendedores al brindar asesoría gratuita.