DOM 19/10
TDC 18.3477
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El secretario de hacienda y crédito público destacó que los objetivos recaudatorios se logran endureciendo las medidas contra la evasión fiscal
Los ingresos tributarios tuvieron un incremento de 9.1% en 2025, es decir 542,082 millones de pesos más, lo anterior, a pesar de un contexto en el que la economía muestra poca movilidad, destacó el secretario de hacienda y crédito público, Edgar Amador Zamora.
En la llamada Conferencia del Pueblo de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario subrayó que el origen de esta "exitosa" recaudación -que tuvo un avance de más del 70% de lo estimado en la Ley de es el combate a la evasión fiscal, mismo que seguirá y se endurecerá para el 2026, a fin de lograr lo establecido en el Paquete Económico para ese año.
Recordemos que el documento presentado ante el Congreso, el pasado septiembre, estima ingresos tributarios de más de 6.5 billones de pesos para el siguiente ejercicio.
"Esta mejora en los ingresos tiene, básicamente, que ver con mejores controles, con esfuerzos recaudatorios, no implica modificación en las tasas, en las tarifas en las cuotas; en términos reales, salvo las adecuaciones de acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor, que están establecidas en la ley, en todo caso", apuntó.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Además recordó que junto con el Paquete Económico 2026, el ejecutivo presentó propuestas de modificaciones en distintas normativas para combatir a las factureras.
Hacienda bloqueará inscripción de empresas fantasma
El jefe del SAT, Antonio Martínez detalló que se realizaron modificaciones internas y propuestas de cambios normativos, con la finalidad de reforzar el control de registro y operación de empresas.
Entre las medidas internas se encuentra:
- modificación del proceso de inscripción de empresas al RFC y la e-firma, estos datos ya no se entregan el mismo día, esto con la finalidad de endurecer controles
- las empresas deberán comprobar que el domicilio es realmente en el que operan y no el de un accionista que pudiera fungir como "testaferro"
por su parte, respecto a los cambios legislativos propuestos :
- Procedimiento abreviado para factureras
- Baja de sello desde el inicio del procedimiento
- derecho de audiencia
- socios, accionistas y representantes, no podrán inscribir otra empresa
- quiénes dedujeron facturas falsas deberán corregirse o se les cancelarán sus sellos digitales
- Prisión preventiva oficiosas
"Todas estas medidas son para el beneficio de la `población y para poner piso parejo en el pago de las contribuciones
Combate al contrabando
El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, abundó que además del combate a factureros, se presentó en el paquete económico una estrategia para combatir el contrabando, que establece la reforma a la Ley Aduanera.
Detalló que esta reforma tiene como objetivo prinicpal fortalecer el marco jurídico de la ANAM mediante acciones como:
- Armonización de Tratados de Libre Comercio
- Consolidación de un Consejo Aduanero
- Simplificación y digitalización
- Endurecimiento de sanciones
En ese sentido, el funcionario destacó que a la fecha, los ingresos tributarios provenientes de las aduanas se incrementaron más de 200,000 millones de pesos, respecto a septiembre del2024, es decir un crecimiento del 18%
Medidas para apoyar el comercio nacional
Lerma Cotera indicó que el gobierno federal, con el próposito de incentivar la actividad económica nacional previó en el presupuesto los siguientes beneficios y facilidades:
- Aranceles a importaciones para la protección de la industria nacional de sectores sensibles
- Facilidades para la repatriación de capitales
- Beneficios para empresas que decidan regularizarse fiscalmente como la reducción de multas y recargos
- Detonar beneficios para la Copa Mundial de Futbol
- Estímulos fiscales para la inversión en maquinaria y equipo
- satmodificación en esquemas de retención de IVA en los préstamos de valores, lo que podría permitir mayor inversión en infraestructura nacional
Al respecto, reieteró la importancia de eliminar la deducción de aportaciones al IPAB, además de la actualización de cuotas de inspección y vigilancia del sector financiero, para "tener un sistema financiero en beneficio de los ahorradores".