Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de pixelshot, Icons-Studio de Adrien_Coquet de Canva
LUN 13/10
TDC 18.5567
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Conocer los primeros pasos que debes cumplir ante el SAT como nuevo contribuyente es indispensable para evitar sanciones con la autoridad fiscal
Por medio de una plática informativa que brindó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), especialistas fiscales compartieron los principales elementos que deben conocer las personas físicas y morales para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Primeros pasos como contribuyente en México
Entre los pasos esenciales para cualquier contribuyente es determinar el régimen fiscal que le corresponde de acuerdo con su actividad económica, de esta manera permite cumplir con el pago adecuado de impuestos y la periodicidad de este cumplimiento ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Paso 1: Identificación del régimen fiscal
- Régimen de Sueldos y Salarios: cuando trabajas de manera subordinada a un patrón
- Régimen de Arrendamiento: cuando su actividad es el rentar inmuebles
- Régimen por Honorarios: enfocado a profesionales que trabajan por propia cuenta como médicos, contadores, abogados, entre otros.
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): usualmente para personas que tienen un pequeño negocio y desean formalizarlo, abarrotes, carnicerías, estéticas, entre otros.
- Régimen de Actividad Empresarial y Profesional
Cada régimen implica distintas obligaciones, deducciones y procedimientos. Por ejemplo, en el caso del RESICO, se establece un tope de ingresos de 3.5 millones de pesos anuales. Si el contribuyente lo rebasa, la autoridad lo reubicará automáticamente al régimen general que corresponda, lo que conlleva un cambio sustancial en la determinación de impuestos.
Por lo tanto, para identificar el régimen donde debes tributar, tienes que considerar el tipo de ingreso que recibes, monto anual estimado y si es posible combinarlo con otras actividades económicas.
Paso 2: Inscripción al RFC y herramientas fiscales
Para iniciar operaciones formales ante el SAT, el contribuyente debe incorporarse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), 13 dígitos para personas físicas y 12 para personas morales. Para conseguir esta clave de identificación debes presentar:
- CURP
- Correo electrónico y teléfono móvil vigentes
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
Una vez que obtengas tu RFC, este será indispensable para tramitar tu e.firma y contraseña del SAT. Se recomienda tramitar la e.firma desde el inicio y mantenerla actualizada ya que tiene una vigencia de cuatro años. La pérdida o mal uso de esta herramienta puede generar contingencias legales.
Entre los servicios donde es indispensable utilizar la firma electrónica son:
- Buzón tributario
- Constancia de Situación Fiscal
- Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscal
- Emisión de CFDI
- Declaraciones mensuales, bimestrales, trimestrales, anuales y definitivas.
- Actualización de datos personales.
- Descarga de Certificado de Sello Digital
Paso 3: Uso del buzón tributario
El buzón tributario es el medio electrónico oficial de comunicación entre el SAT y el contribuyente. Su activación es obligatoria y en él se notifican resoluciones, multas, cambios de régimen y más. De acuerdo a la PRODECON recomienda consultarlo al menos una vez por semana.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Paso 4: Monitoreo y diagnóstico fiscal
Una vez cumplido con los pasos anteriores, es importante revisar dos documentos clave para verificar el cumplimiento fiscal:
- Constancia de situación fiscal: contiene el régimen fiscal, RFC, domicilio fiscal, CURP, cuando inició operaciones, último cambio de estatus, actividades económicas registradas.
- Opinión de cumplimiento: indica si el contribuyente está al corriente. Puede emitirse en sentido positivo o negativo.
Una opinión negativa puede ser causa de rechazo en licitaciones públicas o ante instituciones bancarias. En estos casos, se aconseja acudir a PRODECON para presentar una queja, reclamación o asesoría para para atender este requerimiento del SAT, ya que puede indicar la aplicación de multas.
Beneficios de cumplir con las obligaciones fiscales
Cumplir con todas tus obligaciones fiscales no solo evita que seas acreedor de multas, te permite participar en licitaciones o concursos de proveedores, acceso a créditos de vivienda, personales y empresariales y la capacidad de emitir facturas y/o deducir gastos.
Pedir apoyo de la PRODECON
Ante cualquier discrepancia, multa, bloqueo de cuentas bancarias o devolución de saldo a favor no efectuado, el contribuyente puede acudir a la PRODECON para apoyarse en los servicios que ofrece como son:
- Orientación gratuita
- Asesoría personalizada
- Representación legal
- Procedimientos como quejas, reclamaciones y acuerdos conclusivos
Asimismo, este organismo apoya a los contribuyentes ante el SAT, IMSS, INFONAVIT, CONAGUA, Aduanas entre otras autoridades fiscales.