Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de utah778 de Getty Images, PassakornProthien, gravisio de gravisio de Canva
MAR 21/10
TDC 18.4032
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El SAT detalló los supuestos bajo los cuales se priorizarán las revisiones a contribuyentes y los porcentajes del padrón que serán auditados a partir de 2026
Como parte de su política de transparencia proactiva, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los criterios que seguirá para programar las auditorías en 2026, con el objetivo de garantizar un piso parejo en el cobro de impuestos y brindar mayor certidumbre jurídica a los contribuyentes.
¿Cuáles son los indicadores de riesgos que considera el SAT para programar auditorias?
El SAT explicó que solo se revisará a los contribuyentes que presenten comportamientos asociados a evasión de impuestos o simulación de operaciones. Entre los principales indicadores de riesgo se encuentran:
- Celebrar operaciones con empresas factureras o “nomineras”.
- Presentar pérdidas fiscales recurrentes.
- Simular o abusar de deducciones.
- No declarar ingresos efectivamente obtenidos.
- Abusar de estímulos fiscales o solicitar devoluciones improcedentes.
- Mostrar inconsistencias entre lo importado o comprado y lo vendido.
- Importar productos con precios por debajo del mercado o incumplir regulaciones no arancelarias.
- Omitir el pago de retenciones laborales.
- Realizar operaciones con paraísos fiscales.
- Reportar una tasa efectiva de ISR menor a la de su sector.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Criterios de selección y número de auditorías para 2026
A partir de estos indicadores, la autoridad fiscal priorizará las revisiones hacia quienes obtengan las mayores calificaciones de riesgos. Es por ello que para el inicio del 2026, se prevé abrir 16,200 auditorías aplicado a 66,825,304 contribuyentes que equivalen a 0.02% del total del padrón registrado, el cual se clasifica de la siguiente manera:
- Grandes contribuyentes: 6.3% del total de 15,873 contribuyentes, equivalentes a 1,200 auditorías anuales.
- Pequeños y medianos: 0.02% de un universo de 66,809,431 contribuyentes, es decir, 12,000 revisiones estimadas.
- Comercio exterior: 2.5% de 116,467 contribuyentes, lo que representa 3,000 auditorías.
En este
comunicado, el SAT reafirmó que las auditorías se realizarán bajo mecanismos
rigurosos y con apego a la ley para fortalecer el combate contra la evasión y
la elusión fiscal. Con ello, busca consolidar un sistema tributario justo y
equitativo en donde todos los contribuyentes cumplan con el reporte y pago de
impuestos asignados a su régimen fiscal.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!