Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Karola G de Pexels, 3dmania de 3dmania, Makrushka de Canva
VIE 14/11
TDC 18.2805
VIE 10/10
INPC 141.7080
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Se compartió en la cámara de diputados iniciativas a Ley del ISR para exentar al aguinaldo, bonos e incentivos el pago de este impuesto
El Congreso de la Unión recibió dos propuestas legislativas por parte del grupo parlamentario de Morena y del Partido Acción Nacional (PAN) que plantean exentar el Impuesto sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo y a diversos incentivos laborales, con el fin de incrementar el ingreso disponible de las personas trabajadoras y protegerlo frente a la pérdida del poder adquisitivo.
¿Qué plantea la iniciativa de Morena para exentar de ISR a bonos e incentivos laborales?
La iniciativa presentada por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez propone adicionar la fracción III Bis al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con el objetivo de excluir del impuesto diversos ingresos vinculados a incentivos laborales. El texto establece que no pagarán ISR las remuneraciones correspondientes a los conceptos de Día del Trabajo, estímulos por puntualidad, estímulos por asistencia y prima de antigüedad, siempre que se otorguen de manera general y conforme a lo previsto en leyes, contratos colectivos sin exceder los montos y condiciones establecidos en dichos ordenamientos.
El planteamiento se sustenta en la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo del salario neto y en la importancia de preservar determinados ingresos esenciales frente a la carga tributaria. De acuerdo con la exposición de motivos, estas exenciones buscan adecuar la política fiscal a las condiciones económicas actuales y favorecer un sistema tributario más equitativo.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué plantea la propuesta del PAN para eliminar el ISR al aguinaldo?
Por su parte, el grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) y la Ley del Impuesto sobre la Renta. El eje central consiste en exentar totalmente del ISR el aguinaldo, sin límite de monto, tanto para trabajadores del sector privado como para los del sector público.
En la LFT, se plantea modificar el primer párrafo del artículo 87 para establecer que el aguinaldo no estará sujeto a retención del impuesto. En la LFTSE, se propone que el aguinaldo equivalente a por lo menos 40 días de salario tampoco esté sujeto a deducciones fiscales.
En la LISR, se adiciona un párrafo a la fracción XIV del artículo 93 para precisar que el aguinaldo no se considerará ingreso gravable en ningún caso y se reforma el artículo 96 para establecer que quienes realicen pagos por gratificación anual no efectuarán retención del impuesto correspondiente.
Adicionalmente, se suman otras propuestas complementarias que buscan exentar el pago de ISR a trabajadores que perciben un salario mensual de hasta 18,000 pesos y la eliminación del cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado en gasolina y diésel.
Por su parte, la exposición de motivos señala que esta medida pretende proteger el ingreso de los trabajadores en una época del año de mayores gastos y evitar que una prestación de carácter social sea tratada fiscalmente como un ingreso ordinario.
Aspectos coincidentes entre las propuestas para eliminar el ISR
Las iniciativas coinciden en el propósito de ampliar las exenciones fiscales aplicables a prestaciones laborales, aunque cada una aborda conceptos distintos. Morena se enfoca en bonos e incentivos específicos, mientras que el PAN propone la exención total del aguinaldo mediante modificaciones a varias leyes. Ambas iniciativas parten del reconocimiento de que ciertas prestaciones cumplen una función económica y social relevante, por lo que su gravamen puede reducir el bienestar de las personas trabajadoras.
Por ello, es importante el análisis legislativo de estas propuestas el cual determinará si avanzan de manera conjunta o si se integran en procesos separados, considerando su alcance tributario y presupuestario. Por el momento, formará parte de la discusión sobre la suficiencia del ingreso laboral y las medidas para mejorar la capacidad económica de la población trabajadora.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News