Conoce si esa obligación aplica para tu empresa, o prepárate para cuando llegue el momento
Una de las obligaciones que más controversia ha causado es la relativa al envío de la contabilidad al SAT. Este deber, además de generar costos adicionales a los contribuyentes, podría poner en riesgo la confidencialidad de la información debido a que no existen reglas claras sobre el adecuado manejo de los datos obtenidos por parte de la autoridad.
Otros aspectos que generaban muchas dudas eran los relativos a si todos los contribuyentes estaban obligados a enviar su contabilidad, y si habría la gradualidad que se contemplaba en disposiciones transitorias del CFF para su presentación.
Fue hasta el 18 de diciembre de 2014, con la publicación de la Séptima Modificación a la RMISC que el SAT informó cuáles contribuyentes empezarían a enviar su contabilidad a partir del 2015, quienes hasta el 2016 y los sujetos que quedaron eximidos de esta obligación, tal y como se muestra enseguida:
Qué se envía
Si bien en términos del artículo 33 del RCFF, la contabilidad para efectos fiscales se compone de los registros contables, conciliaciones bancarias, documentación soporte, contratos (incluidos los laborales), libros de actas y muchos documentos más, lo único que se debe enviar al SAT es lo siguiente:
Documento | Fecha de envío |
Catálogo de cuentas | Conjuntamente con el envío de la primera balanza a que estén obligados y posteriormente si el catálogo sufre cambios |
Balanzas de comprobación | Se enviará mensualmente, conforme a lo siguiente:
|
Pólizas | Solo se envían a requerimiento de autoridad. Sin embargo se precisa que las autoridades podrán solicitar a los contribuyentes que envíen esta información a partir de enero de:
|
Reporte auxiliar de folios | |
Reporte auxiliar de cuentas |
En nuestro especial puedes consultar los requisitos que debe cumplir cada uno de los archivos .XML que se deben enviar al SAT, algunos puntos a considerar cuando los archivos contienen errores y finalmente se ilustra el uso de una herramienta comercial que permite generar dichos archivos.