La OCDE indica que el IVA fue uno de los principales captadores de ingresos para los países de la región



México (Notimex).- Los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe se mantuvieron estables en 21.3% del PIB en 2013, y siguen siendo considerablemente bajos respecto a lo que registran la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el informe “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013” la relación media de ingresos fiscales sobre el PIB correspondiente a 20 países de la región fue de 21.3% en 2013, 0.1 puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2012.

Abundó que el promedio de ingresos fiscales sobre Producto Interno Bruto (PIB) mostró un incremento de 19.5% a 21.2% en el período comprendido entre 2009 y 2012.

De igual forma, precisó que el incremento experimentado por los ingresos fiscales en la región durante el período 1990-2013, elevó la presión fiscal promedio en siete puntos porcentuales, de 14.4% al 21.3% actual.

Si bien este aumento de la recaudación tributaria dota a los gobiernos de una mayor capacidad para incrementar el gasto en programas sociales e infraestructura física, el promedio de ingresos fiscales sobre PIB se sitúa 13 puntos porcentuales por debajo de la media de la OCDE, que es de 34.1%, según el informe.

El documento refiere que en 2013 los promedios de ingresos fiscales sobre el PIB de los 20 países de la región oscilaron entre 35.7% de Brasil; 31.2% de Argentina; 14% de la República Dominicana y 13% de Guatemala.

Asimismo, señaló que la diferencia entre el promedio de ingresos fiscales como porcentaje del PIB de la OCDE y el de los 20 países de América Latina y el Caribe es en la actualidad de 13 puntos porcentuales, frente a los 18 puntos de 1990.

En cuanto a las estructuras impositivas, tras el fuerte crecimiento registrado en los últimos veinte años, los impuestos generales al consumo (principalmente el IVA y los impuestos sobre las ventas) representaron 32.3% de los ingresos fiscales en los países de la región.




Quiero ser
suscriptor