Conoce varios de los beneficios tributarios que este vehículo financiero te ofrece



El confirming es un instrumento ofrecido por algunas instituciones financieras por el cual el contratante da una instrucción al banco de pagar a sus proveedores las facturas que les adeude.

Permite a las empresas liberarse de la gestión de pago y contratar a un tercero para que se encargue de ello. Por ejemplo en una compraventa normal el cliente (respaldado por un contrato de confirming) envía a esa entidad las facturas pendientes de cubrir a sus proveedores, señalando el plazo en el cual han de pagarse y esta liquidará la deuda en la fecha estipulada.

Por ello se dice que sirve para mejorar la relación cliente-proveedor, manteniendo sanos los flujos de caja de los empresarios, incluso otorga algunas ventajas fiscales, dependiendo del uso que se le dé.

Por la utilidad de figura para el empresariado en general, en el tema “Confirming ¿planeación fiscal?" el MBA y contador público certificado Luis René Paleo Zaragoza, Director de I-N Consultoría S.C. y Socio de B&T Consulting detalla de manera muy clara los tipos confirming existentes, su forma de operación, la diferencia que guarda con el factoring, su aparente semejanza con otros actos contemplados en la legislación común, la relación con las normas de información financiera (NIF) y el ámbito tributario en materia del ISR e IVA, ya que los momentos del acreditamiento pudieran apartarse de la simetría fiscal (tan buscada por la autoridad hacendaria).




Quiero ser
suscriptor