Grupos financieros no descartan que el recorte presupuestal sea mayor
México, (Notimex).- El Ejecutivo federal entregará esta semana al Congreso de la Unión su propuesta de paquete económico para 2016, el cual se prevé que no incluya aumento de impuestos ni mayor deuda pública, pero sí medidas de austeridad y un proyecto de presupuesto con un enfoque base cero.
Mencionó que las prioridades del PPEF 2016 serán los programas de combate a la pobreza; la seguridad pública, el financiamiento a las universidades públicas y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, así como los programas de impulso al crecimiento económico.
El presupuesto que se propondrá para el año próximo se elaboró con una metodología base cero, lo que significa una reingeniería del gasto público, recorte que el año próximo sería de al menos 135,000 millones de pesos, aunque algunos grupos financieros no descartan que el monto sea mayor.
Para Banorte, en el contenido del paquete económico destacará la propuesta de reducción de gasto del gobierno federal para 2016, con el objetivo de cumplir con las metas de déficit fiscal.
En ese aspecto, Scotiabank coincidió en que habrá que poner atención en la magnitud de los recortes al gasto, las ramas del gobierno afectadas y si se incluyen nuevas medidas de impuestos o de precios y tarifas públicas.
Invex estimó que si bien el gobierno federal dijo que no incrementará impuestos ni la deuda en 2016, un ajuste fuerte en el gasto provocará un escenario de crecimiento muy moderado para el año que entra y esto podría seguir afectando al tipo de cambio.
El Ejecutivo federal tiene a más tardar hasta el 8 de septiembre de cada año para presenta el llamado paquete económico, del cual la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y la Cámara de Senadores hasta el 31 de octubre.
Por lo que respecta al proyecto de Presupuesto de Egresos, éste solamente es revisado por la Cámara de Diputados, la cual tiene hasta el 15 de noviembre para aprobarlo.
El paquete económico, que debe presentarse a más tardar este 8 de septiembre, está integrado por la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios General de Política Económica (CGPE).