Identificar el tipo de comprobante de pago a facturar facilitará el proceso y te dirigirá al respectivo sistema
Los diferentes concesionarios de casetas que operan en las carreteras del país serán las que determinen cómo obtener una factura electrónica de los peajes. Algunas casetas cuentan con IAVE lo cual puede facilitar el proceso al usuario, pero hay otras que aún no cuentan con el prepago con tarjeta.
¿Cómo?
1 .- Si el comprobante tiene 34-35 caracteres, como se muestra, te redigirá a una página donde te pedirá el registro de usuario.
Al ingresar con usuario y contraseña de manera correcta, aparecerá una página con la opción de generar nuevo comprobante, se agregará el código en donde lo indica para ingresar a la tabla de comprobantes el recién realizado.
Cabe señalar que se pueden añadir el número de comprobantes que se deseen.
Posteriormente te solicitará seleccionar un RFC y al dar click en el botón de "Siguiente" se pre visualizarán los datos de RFC y los montos de comprobantes generados.
2.- Si el comprobante tiene 16/18 caracteres, te redirigirá a la guía rápida de sistema Capufe donde el usuario debe registrarse o facturar sin registrarse; sin embargo al hacerlo, los usuarios gozarán de beneficios como descargar los archivos en cualquier lugar, almacenar facturas, envíos por correo electrónico e historiales de factura.
3.- Si el Comprobante no contiene caracteres, que sólo aplica para aquellos de fecha de expedición previa al 10 de septiembre de 2015, llegará a una aplicación para tramitar la factura por pago de peaje en efectivo.