No te dejes sorprender y conoce las modificaciones legales que en este ámbito te pueden afectar
Entre los aspectos que cambiaron en la Ciudad de México en 2016 respecto del año anterior está lo relativo al aumento de las cuotas, tarifas y multas; la obligación de garantizar si el crédito fiscal es superior a cierto monto de la unidad de cuenta de la ciudad de México; y que el contribuyente con permiso para pagar en parcialidades deberá exhibir el 20 % del monto total del crédito, así como la primera parcialidad al momento de la autorización.
Así las cosas, desde el 1o. de enero de 2016 los contribuyentes del DF deben considerar, entre otros aspectos, que:
se promoverá bajo un convenio con el SAT, la introducción de las personas físicas que realicen actividades empresariales, enajenen bienes o presten servicios, por los cuales no se requiera título profesional al régimen de incorporación fiscal.
Para tal efecto en ese convenio se prevé la mecánica de operación y el procedimiento para percibir los incentivos de los contribuyentes que se incorporen al referido esquema y cumplan con las obligaciones inherentes al mismo
- la cuantía de la unidad de cuenta de la Ciudad de México es de 71.68 pesos, y
- el fisco local está facultado para:
- informar al contribuyente o a su representante legal de los hechos u omisiones que se vayan conociendo en el ejercicio de las facultades de comprobación a fin de invitarlos a corregirse hasta antes de la resolución determinante del crédito, y
- validar y modificar el valor catastral de los inmuebles, considerando los resultados obtenidos en la visita domiciliaria, o la revisión de gabinete o electrónica
Todo esto según los textos la Ley de Ingresos (LIDF) y el Código Fiscal del DF publicados en la Gaceta Oficial de la misma entidad el 30 de diciembre de 2015.
Si deseas conocer con profundidad los demás cambios contemplados en estos ordenamientos te recomendamos consultar el tema “Escenario fiscal 2016 para el DF”.