La recaudación tributaria como proporción del PIB se elevó en los 22 países de América Latina y el Caribe



Aunque la recaudación tributaria como proporción del PIB aumentó en toda la región de América Latina y el Caribe, el informe destaca que la media del 21.7% aún está por debajo del 34.4%, que fue el promedio de los países de la OCDE en 2014.

El informe “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe” reflejó una gran diferencia entre países, pues los ratios de recaudación tributaria sobre el PIB abarcan desde el 12.6% de Guatemala y el 14.1% de la República Dominicana hasta el 32.2% de Argentina y el 33.4% de Brasil.

Asimismo, el documento indicó que los países cuyo PIB per cápita es más elevado suelen presentar un ratio de recaudación tributaria sobre el PIB mayor, que sirve para financiar la inversión en infraestructuras, educación y servicios sociales.

El informe acentúa que hay margen para aumentar aún más la base imponible, además de adoptar medidas dirigidas a modernizar la administración tributaria y la política fiscal a medida que crece el PIB per cápita en la región.

Un dato destacable es que después del año 2000, los ingresos procedentes del ISR de las personas físicas y del impuesto de sociedades se convirtieron en el factor principal y, aproximadamente, la mitad del crecimiento del 17.2% al 21.7% se atribuye a estos ingresos.




Quiero ser
suscriptor