La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas que con base en intereses comunes y principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, satisfacen necesidades individuales y colectivas, mediante la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Así las define la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC) en su artículo 2o., del cual se desprenden los siguientes tipos de sociedades:
- consumidores de bienes y/o servicios
- productores de bienes y/o servicios, y
- ahorro y préstamo
De consumidores de bienes y/o servicios
Su finalidad es la de asociarse para obtener en común artículos, bienes y/o servicios para sus miembros, sus hogares o sus actividades de producción, pudiendo también realizar operaciones con el público en general siempre que se permita a los consumidores afiliarse a la sociedad en el plazo que establezcan sus bases constitutivas (arts. 22 y 23, LGSC).
Pueden dedicarse a actividades de abastecimiento y distribución, así como a la prestación de servicios relacionados con la educación o la obtención de vivienda (art. 26, LGSC).
De productores de bienes y/o servicios
Sus miembros se asocian para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos (art. 27, LGSC).
Los rendimientos anuales de la sociedad se reparten de acuerdo con el trabajo aportado por cada socio durante el año, tomando en cuenta que el trabajo puede evaluarse a partir de los factores de: calidad, tiempo, nivel técnico y escolar.
De ahorro y préstamo
Son aquellas que realizan actividades de ahorro y préstamo; es decir, la captación de recursos a través de depósitos de ahorro de dinero de sus socios; y la colocación y entrega de los recursos captados entre los mismos (art. 33, LGSC). Este tipo de sociedades también estará a lo dispuesto por la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Categorías
Las sociedades cooperativas se clasifican como ordinarias y de participación estatal. Las primeras solo requieren de su constitución legal para operar (arts. 30, 31 y 32, LGSC).
En las de participación estatal, el Estado puede darles en concesión o administración bienes o servicios. Es decir, se asocian con autoridades federales, estatales, municipales o los órganos político-administrativos de la CDMX, para la explotación de unidades productoras o de servicios públicos, dados en administración, o para financiar proyectos de desarrollo económico a niveles local, regional o nacional.
Fondo de reserva
Su finalidad es la de cubrir a la sociedad para afrontar pérdidas o restituir el capital de trabajo, debiendo reintegrarse al final del ejercicio social, con cargo a los rendimientos. No debe ser menor del 25 % del capital social de las sociedades cooperativas de producción (arts. 54 y 55, LGSC).
Se determina en cada ejercicio de la siguiente forma:
Rendimientos del ejercicio | |
Por: | Por ciento acordado por la asamblea general, el que deberá ser del 10 % al 20 % |
Igual: | Importe a destinarse en el ejercicio al fondo de reserva |
Fondo de reserva al inicio del ejercicio | |
Más: | Importe a destinarse en el ejercicio al fondo de reserva |
Igual: | Fondo de reserva al cierre del ejercicio |
Fondo de previsión social
Según los numerales 57 y 58 de la LGSC, este fondo se destina para:
- cubrir riesgos y enfermedades profesionales
- formar fondos de pensiones y haberes de retiro de socios
- primas de antigüedad, y
- fines diversos que cubran: gastos médicos y de funeral, subsidios por incapacidad, becas educacionales para los socios o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones de previsión social de naturaleza análoga
Estas prestaciones son independientes a las que tengan derecho los socios por su afiliación a los sistemas de seguridad social.
Las sociedades cooperativas deben inscribir obligatoriamente a sus miembros y a sus trabajadores, a los sistemas de seguridad social, e instrumentar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, así como de capacitación y adiestramiento (art. 12, fraccs. I y III, LSS).
Su constitución se realiza con la aportación anual del porcentaje, que sobre los ingresos netos, sea definido por la asamblea general, quien fijará las prioridades para su aplicación.
Fondo de educación cooperativa
Se constituirá con el porcentaje fijado por la asamblea general, sin que este sea menor al 1 % de los excedentes netos del mes (art. 59, LGSC).
Rendimientos
El numeral 61 de la LGSC señala que los rendimientos de cada ejercicio social se obtienen de la siguiente forma:
Activo | |
Menos: | Pasivo |
Menos: | Capital social |
Menos: | Fondos |
Menos: | Rendimientos de ejercicios anteriores |
Igual: | Rendimiento (pérdida) del ejercicio |
La asamblea general fijará el reparto de los rendimientos anuales con base en el trabajo aportado por cada socio durante el año, tomando en cuenta que este puede evaluarse a partir de su: calidad, tiempo, nivel técnico y escolar (arts. 28 y 36, fracc. X, LGSC).
Trabajadores
De acuerdo con el precepto 65 de la LGSC las sociedades cooperativas de producción solo pueden contratar personal asalariado en los siguientes casos:
- cuando las circunstancias extraordinarias o imprevistas de la producción o los servicios lo exijan
- por la ejecución de obras determinadas
- para trabajos eventuales o por tiempo determinado o indeterminado, distintos a los requeridos por el objeto social de la sociedad cooperativa
- para la sustitución temporal de un socio hasta por seis meses en un año, y
- por la necesidad de incorporar personal especializado altamente calificado
Para las demás sociedades no existe limitación.
Marco fiscal
En este artículo se toca el régimen fiscal de las sociedades cooperativas de producción (SCP), las cuales pueden dedicarse al sector primario u otras actividades.
Sector primario
Las SCP dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas deben tributar en el régimen previsto en el Capítulo VIII, del Título II de la LISR.
Se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a dichas actividades, si los ingresos derivados de las actividades del sector primario representan cuando menos el 90 % de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos y terrenos, de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad (art. 74, LISR).
Las sociedades que cuenten con concesión o permiso del Gobierno Federal para explotar los recursos marinos o silvícolas, pueden optar por dejar de observar el límite de exención de ingresos para el ISR de 200 UMA, siempre que reúnan los requisitos previstos en la regla 1.12. de la Resolución de Facilidades Administrativas para 2016, incluyendo la presentación del escrito libre, dentro de los 30 días siguientes a la entrada en vigor de dicha resolución para ejercer esta facilidad.
Otras actividades
El numeral 94 de la LISR indica que las demás SCP pueden cumplir con sus obligaciones fiscales en el Título II de la LISR o conforme al Título VII, Capítulo VII de la misma ley. Las diferencias entre ambos esquemas pueden apreciarse en el siguiente cuadro:
Título II | Título VII, Capítulo VII | |
Ingresos acumulables y disminución de gastos | Los ingresos se acumulan cuando se cobren parcial o totalmente, se emita el comprobante o se entregue el bien o preste el servicio. Los gastos se deducen cuando se cuente con el comprobante fiscal que los ampare | Acumulan los ingresos cuando efectivamente los cobren y deducen sus gastos en el momento en que los erogan |
Rendimientos y anticipos a socios | Se consideran ingresos asimilados a salarios y se debe retener el ISR que corresponda | |
Pagos provisionales | Mensuales con base en el coeficiente de utilidad calculado conforme el precepto 14 de la LISR | No se hacen pagos provisionales del ISR |
Cálculo del ISR del ejercicio | Se determina su utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de sus ingresos las deducciones autorizadas y a la diferencia se le resta en su caso la PTU pagada en el ejercicio y se amortizan las pérdidas fiscales pendientes de aplicar. El resultado se multiplica por la tasa del 30 % (art. 9, LISR) | Se obtiene la utilidad gravable por cada socio en la proporción que le corresponde a su participación en la sociedad, en términos del artículo 109 de la LISR (régimen de las personas físicas con actividades empresariales y profesionales) |
Pérdida fiscal | Se amortiza contra utilidades de ejercicios posteriores (art. 57, LISR) | Solo pueden amortizar las pérdidas generadas en el régimen opcional contra las utilidades del mismo. De haber tributado en el Título II y obtenido una pérdida fiscal, no puede amortizarse contra las utilidades determinadas en el Capítulo VII |
ISR del ejercicio | Se paga a más tardar el 31 de marzo del ejercicio inmediato siguiente | Puede diferirse el total del ISR hasta el ejercicio en el que se distribuyan a los socios la utilidad gravable que les toque. Si no se distribuye dentro de los dos ejercicios siguientes a aquel en que se generó, debe pagarse el ISR diferido. Se considera que se distribuyen utilidades, cuando la utilidad gravable se invierta en activos financieros diferentes a las cuentas por cobrar a clientes o en recursos necesarios para la operación normal de la sociedad de que se trate. Cuando se distribuyan a los socios las utilidades provenientes de la cuenta de utilidad gravable, se debe pagar el impuesto pospuesto aplicando la tarifa anual del ISR del artículo 152 de la LISR. Se considera que las primeras utilidades que se otorguen son las primeras que se generaron. El ISR causado por el pago de la utilidad gravable se tiene que pagar a más tardar el 17 del mes inmediato siguiente a aquel en el que se dieron |
Cuentas de control de distribución de utilidades | Se lleva la cuenta de utilidad fiscal neta (CUFIN) que permite conocer qué utilidades ya pagaron ISR y cuáles no | Se llevará una cuenta de utilidad gravable. Se adiciona con la utilidad gravable del ejercicio y se disminuye con la gravable pagada |
Caso práctico
La “Sociedad Cooperativa de Producción Muebles Rústicos, SCP”, cuyos socios se dedican a la producción de muebles de maderas, se constituyó en el 2015 de la siguiente forma:
Socio | Observaciones | Aportación en bienes o efectivo | Valuación del trabajo a aportar |
Martha González Martínez | Carpintero | $9,750.00 | $67,500.00 |
Raúl Castillo Roa | Carpintero | 3,750.00 | 67,500.00 |
Mauricio López Pérez | Carpintero y contador | 5,250.00 | 104,250.00 |
Ignacio Sánchez Márquez | Carpintero | No realizó | 67,500.00 |
Arturo Pacheco Aguilar | Carpintero y biólogo | No realizó | 142,500.00 |
Pedro Pasantes Castillo | Carpintero | 17,250.00 | 67,500.00 |
Total | $36,000.00 | $516,750.00 |
Desde enero 2016 optó por cumplir con sus obligaciones fiscales en el Capítulo VII, del Título VII de la LISR, pues en 2015 lo hizo en el régimen general de las personas morales (Título II), generando una pérdida fiscal.
Las operaciones de 2016 son las siguientes:
El 31 de octubre de 2016, enajenó un equipo de cómputo que había adquirido el 11 de agosto de 2015, obteniendo la siguiente ganancia.
Depreciación acumulada a octubre 2016
Concepto | Importe | |
MOI | $30,000.00 | |
Por: | Por ciento de depreciación | 30 % |
Igual: | Depreciación anual | 9,000.00 |
Entre: | Meses del año | 12 |
Igual: | Depreciación mensual | 750.00 |
Por: | Meses completos de uso acumulados desde que se comenzó a utilizar el bien y hasta su venta | 14 |
Igual: | Depreciación acumulada a octubre 2016 | $10,500.00 |
Saldo pendiente por depreciar actualizado a octubre 2016
Concepto | Importe | |
MOI | $30,000.00 | |
Menos: | Depreciación acumulada a octubre 2016 | 10,500.00 |
Igual: | Saldo pendiente por deducir | 19,500.00 |
Por: | Factor de actualización | 1.0205 |
Igual: | Saldo pendiente por depreciar actualizado a octubre 2016 | $19,899.75 |
Factor de actualización
Concepto | Importe | |
INPC del último mes de la primera mitad del periodo de utilización en el ejercicio de enajenación (mayo 2016) | 118.770 | |
Entre: | INPC del mes de adquisición (agosto 2015) | 116.373 |
Igual: | Factor de actualización | 1.0205 |
Ganancia fiscal por enajenación de activo
Concepto | Importe | |
Precio de venta del activo | $22,500.00 | |
Menos: | Saldo pendiente por depreciar actualizado a octubre 2016 | 19,899.75 |
Igual: | Ganancia fiscal por enajenación de activo | $2,600.25 |
Ganancia contable por enajenación de activo
Concepto | Importe | |
Precio de venta del activo | $22,500.00 | |
Menos: | Saldo pendiente por deducir | 19,500.00 |
Igual: | Ganancia contable por enajenación de activo | $3,000.00 |
La depreciación que de este activo se aplicó en el ejercicio es:
Depreciación actualizada del periodo de la impresora
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | |
Depreciación mensual | $750.00 | $750.00 | $750.00 | $750.00 | $750.00 | |
Por: | Factor de actualización | 1.0185 | 1.0224 | 1.0224 | 1.0269 | 1.0269 |
Igual: | Depreciación mensual actualizada | 763.88 | 766.8 | 766.8 | 770.18 | 770.18 |
Por: | Número de meses acumulados al que corresponde el pago provisional | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Igual: | Depreciación actualizada del periodo de la impresora | $763.88 | $1,533.60 | $2,300.40 | $3,080.72 | $3,850.90 |
Concepto | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | |
Depreciación mensual | $750.00 | $750.00 | $750.00 | $750.00 | $750.00 | |
Por: | Factor de actualización | 1.0284 | 1.0284 | 1.0251 | 1.0251 | 1.0205 |
Igual: | Depreciación mensual actualizada | 771.30 | 771.30 | 768.830 | 768.830 | 765.38 |
Por: | Número de meses acumulados al que corresponde el pago provisional | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Igual: | Depreciación actualizada del periodo de la impresora | $4,627.80 | $5,399.10 | $6,150.64 | $6,919.47 | $7,653.80 |
Factor de actualización
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | |
INPC del último mes de la primera mitad del periodo de utilización en el ejercicio | 118.5320 | 118.9840 | 118.9840 | 119.5050 | 119.5050 | |
Entre: | INPC del mes de adquisición (agosto 2015) | 116.3730 | 116.3730 | 116.3730 | 116.3730 | 116.3730 |
Igual: | Factor de actualización | 1.0185 | 1.0224 | 1.0224 | 1.0269 | 1.0269 |
Concepto | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | |
INPC del último mes de la primera mitad del periodo de utilización en el ejercicio | 119.6810 | 119.6810 | 119.3020 | 119.3020 | 118.7700 | |
Entre: | INPC del mes de adquisición (agosto 2015) | 116.3730 | 116.3730 | 116.3730 | 116.3730 | 116.3730 |
Igual: | Factor de actualización | 1.0284 | 1.0284 | 1.0251 | 1.0251 | 1.0205 |
Ingresos acumulables del periodo
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Total de ventas | $938,225.00 | $895,280.00 | $916,869.00 | $919,920.00 | $923,441.00 | $891,759.00 | |
Más: | Ganancia por enajenación de activo | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Menos: | Ventas a crédito | 50,663.00 | 48,344.00 | 49,509.00 | 49,674.00 | 49,865.00 | 48,155.00 |
Igual: | Ingresos efectivamente cobrados | 887,562.00 | 846,936.00 | 867,360.00 | 870,246.00 | 873,576.00 | 843,604.00 |
Más: | Ventas cobradas de periodos anteriores (1) | 0.00 | 49,041.00 | 46,797.00 | 47,927.00 | 48,086.00 | 48,269.00 |
Igual: | Ingresos acumulables | 887,562.00 | 895,977.00 | 914,157.00 | 918,173.00 | 921,662.00 | 891,873.00 |
Más: | Ingresos acumulables de periodos anteriores | 0.00 | 887,562.00 | 1,783,539.00 | 2,697,696.00 | 3,615,869.00 | 4,537,531.00 |
Igual: | Ingresos acumulables del periodo | $887,562.00 | $1,783,539.00 | $2,697,696.00 | $3,615,869.00 | $4,537,531.00 | $5,429,404.00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Total de ventas | $904,431.00 | $932,828.00 | $937,050.00 | $895,373.00 | $922,854.00 | $929,307.00 | |
Más: | Ganancia por enajenación de activo | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,600.25 | 0.00 | 0.00 |
Menos: | Ventas a crédito | 48,840.00 | 50,370.00 | 50,598.00 | 48,348.00 | 49,833.00 | 50,181.00 |
Igual: | Ingresos efectivamente cobrados | 855,591.00 | 882,458.00 | 886,452.00 | 849,625.25 | 873,021.00 | 879,126.00 |
Más: | Ventas cobradas de periodos anteriores (1) | 46,613.00 | 47,276.00 | 48,759.00 | 48,981.00 | 46,802.00 | 48,237.00 |
Igual: | Ingresos acumulables | 902,204.00 | 929,734.00 | 935,211.00 | 898,606.25 | 919,823.00 | 927,363.00 |
Más: | Ingresos acumulables de periodos anteriores | 5,429,404.00 | 6,331,608.00 | 7,261,342.00 | 8,196,553.00 | 9,095,159.25 | 10,014,982.25 |
Igual: | Ingresos acumulables del periodo | $6,331,608.00 | $7,261,342.00 | $8,196,553.00 | $9,095,159.25 | $10,014,982.25 | $10,942,345.25 |
Nota: (1) No deben incluirse los ingresos cobrados de 2015 pues ya se pagó el ISR correspondiente cuando se tributaba en el Título II de la LISR
Durante el ejercicio, los socios acordaron pagar los siguientes anticipos de rendimientos mensualmente:
Socio | Anticipos de rendimientos | |
Martha González Martínez | $13,500.00 | |
Más: | Raúl Castillo Roa | 18,750.00 |
Más: | Mauricio López Pérez | 21,750.00 |
Más: | Ignacio Sánchez Márquez | 27,000.00 |
Más: | Arturo Pacheco Aguilar | 37,500.00 |
Más: | Pedro Pasantes Castillo | 45,000.00 |
Igual: | Total anticipos pagados mensualmente | $163,500.00 |
También se otorgaron prestaciones de previsión social, las cuales no pagan ISR si la suma de ellas con los anticipos de los rendimientos no superan el equivalente a siete veces la UMA elevada al periodo del pago; de exceder solo se exentará por concepto de prestaciones de previsión social hasta el equivalente a una UMA elevada al mismo periodo (art. 93, fracc. VIII, penúltimo y último párrafos, LISR).
7 veces la UMA elevada al periodo
Concepto | Mensual | Anual | |
UMA | $73.04 | $73.04 | |
Por: | Días del periodo | 30.4 | 366 |
Igual: | UMA del periodo | 2,220.42 | 26,732.64 |
Por: | Siete | 7 | 7 |
Igual: | 7 veces la UMA elevada al periodo | $15,542.94 | $187,128.48 |
Total de prestaciones de previsión social
Concepto | Martha González M}artínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | Total | |
Vales de despensa | $1,215.00 | $1,688.00 | $1,958.00 | $2,430.00 | $3,375.00 | $4,050.00 | $14,716.00 | |
Más: | Vales de ropa | 945.00 | 1,313.00 | 1,523.00 | 1,890.00 | 2,625.00 | 3,150.00 | 11,446.00 |
Más: | Ayuda de colegiaturas | 810.00 | 1,125.00 | 1,305.00 | 1,620.00 | 2,250.00 | 2,700.00 | 9,810.00 |
Más: | Ayuda para renta | 675.00 | 938.00 | 1,088.00 | 1,350.00 | 1,875.00 | 2,250.00 | 8,176.00 |
Igual: | Total de prestaciones de previsión social | $3,645.00 | $5,064.00 | $5,874.00 | $7,290.00 | $10,125.00 | $12,150.00 | $44,148.00 |
Excede
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | |
Anticipos de rendimientos | $13,500.00 | $18,750.00 | $21,750.00 | $27,000.00 | $37,500.00 | $45,000.00 | |
Más: | Prestaciones de previsión social | 3,645.00 | 5,064.00 | 5,874.00 | 7,290.00 | 10,125.00 | 12,150.00 |
Igual: | Anticipos más previsión social | 17,145.00 | 23,814.00 | 27,624.00 | 34,290.00 | 47,625.00 | 57,150.00 |
Contra: | 7 veces la UMA elevada al mes | $15,542.94 | $15,542.94 | $15,542.94 | $15,542.94 | $15,542.94 | $15,542.94 |
¿Excede? | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Previsión social gravada
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | |
Prestaciones de previsión social | $3,645.00 | $5,064.00 | $5,874.00 | $7,290.00 | $10,125.00 | $12,150.00 | |
Menos: | UMA del periodo | 2,220.42 | 2,220.42 | 2,220.42 | 2,220.42 | 2,220.42 | 2,220.42 |
Igual: | Previsión social gravada | $1,424.58 | $2,843.58 | $3,653.58 | $5,069.58 | $7,904.58 | $9,929.58 |
Esta previsión social es totalmente deducible para el ISR, pues los socios cooperativistas no tienen la calidad de trabajadores de la sociedad, por lo que no es aplicable el límite de deducibilidad previsto en el artículo 28, fracción XXX de la LISR.
Sobre los rendimientos pagados y la previsión social gravada, la sociedad efectúo a cada socio las siguientes retenciones:
ISR retenido
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | |
Anticipos de rendimientos | $13,500.00 | $18,750.00 | $21,750.00 | $27,000.00 | $37,500.00 | $45,000.00 | |
Más: | Previsión social gravada | 1,424.58 | 2,843.58 | 3,653.58 | 5,069.58 | 7,904.58 | 9,929.58 |
Igual: | Base gravable | 14,924.58 | 21,593.58 | 25,403.58 | 32,069.58 | 45,404.58 | 54,929.58 |
Menos: | Límite inferior | 10,298.36 | 20,770.30 | 20,770.30 | 20,770.30 | 32,736.84 | 32,736.84 |
Igual: | Excedente del límite inferior | 4,626.22 | 823.28 | 4,633.28 | 11,299.28 | 12,667.74 | 22,192.74 |
Por: | Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior | 21.36 % | 23.52 % | 23.52 % | 23.52 % | 30.00 % | 30.00 % |
Igual: | Impuesto marginal | 988.16 | 193.64 | 1,089.75 | 2,657.59 | 3,800.32 | 6,657.82 |
Más: | Cuota fija | 1,090.61 | 3,327.42 | 3,327.42 | 3,327.42 | 6,141.95 | 6,141.95 |
Igual: | ISR retenido | $2,078.77 | $3,521.06 | $4,417.17 | $5,985.01 | $9,942.27 | $12,799.77 |
Los demás gastos deducibles del ejercicio fueron los siguientes:
Gastos erogados acumulados del periodo
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Compras de materias prima | $60,151.00 | $71,046.00 | $63,805.00 | $64,146.00 | $71,501.00 | $67,553.00 | |
Compras de artículos terminados | 35,498.00 | 37,819.00 | 40,699.00 | 42,210.00 | 39,029.00 | 41,348.00 | |
Anticipos de rendimientos | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | |
Más: | Prestaciones | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 |
Más: | Cuotas al IMSS | 48,232.50 | 20,502.90 | 48,232.50 | 20,502.90 | 48,232.50 | 20,502.90 |
Más: | Otras contribuciones y derechos | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 |
Más: | Capacitación | 10,658.00 | 10,718.00 | 11,838.00 | 11,304.00 | 10,669.00 | 11,823.00 |
Más: | Honorarios a personas físicas | 6,548.00 | 7,730.00 | 6,880.00 | 6,900.00 | 7,492.00 | 7,555.00 |
Más: | Depreciación | 763.88 | 1,533.60 | 2,300.40 | 3,080.72 | 3,850.90 | 4,627.80 |
Más: | Cuotas y suscripciones | 1,054.00 | 1,203.00 | 1,169.00 | 1,081.00 | 1,180.00 | 1,221.00 |
Más: | Fletes y acarreos | 1,564.00 | 1,848.00 | 1,721.00 | 1,857.00 | 1,826.00 | 1,608.00 |
Más: | Viáticos y gastos de viaje | 3,254.00 | 3,289.00 | 3,389.00 | 3,495.00 | 3,303.00 | 3,567.00 |
Más: | Luz | 1,548.00 | 1,808.00 | 1,794.00 | 1,676.00 | 1,556.00 | 1,595.00 |
Más: | Teléfonos | 658.00 | 736.00 | 716.00 | 784.00 | 670.00 | 681.00 |
Más: | Mantenimiento | 965.00 | 1,018.00 | 979.00 | 969.00 | 1,096.00 | 1,011.00 |
Más: | Papelería y útiles de oficina | 854.00 | 965.00 | 867.00 | 975.00 | 997.00 | 958.00 |
Más: | Seguros y fianzas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,311.00 | 0.00 | 1,424.00 |
Más: | Publicidad | 2,045.00 | 2,318.00 | 2,093.00 | 2,145.00 | 2,099.00 | 2,108.00 |
Más: | Agua | 15,648.00 | 16,336.00 | 18,327.00 | 18,172.00 | 17,318.00 | 16,372.00 |
Más: | Comisiones | 3,654.00 | 3,898.00 | 3,743.00 | 3,919.00 | 4,059.00 | 4,017.00 |
Más: | Otros gastos | 2,648.00 | 3,080.00 | 3,055.00 | 2,737.00 | 2,792.00 | 2,649.00 |
Igual: | Total de gastos del periodo efectivamente erogados | 409,620.38 | 399,725.50 | 425,484.90 | 401,141.62 | 431,547.40 | 404,497.70 |
Más: | Gastos de periodos anteriores | 0.00 | 409,620.38 | 809,345.88 | 1,234,830.78 | 1,635,972.40 | 2,067,519.80 |
Igual: | Gastos erogados acumulados del periodo | $409,620.38 | $809,345.88 | $1,234,830.78 | $1,635,972.40 | $2,067,519.80 | $2,472,017.50 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Compras de materias prima | $68,247.00 | $67,950.00 | $67,647.00 | $64,740.00 | $64,269.00 | $67,808.00 | |
Compras de artículos terminados | 36,829.00 | 37,088.00 | 36,821.00 | 40,166.00 | 40,208.00 | 36,217.00 | |
Anticipos de rendimientos | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | 163,500.00 | |
Más: | Prestaciones | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 | 44,148.00 |
Más: | Cuotas al IMSS | 48,232.50 | 20,502.90 | 48,232.50 | 20,502.90 | 48,232.50 | 20,502.90 |
Más: | Otras contribuciones y derechos | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 | 6,229.00 |
Más: | Capacitación | 10,664.00 | 11,562.00 | 11,402.00 | 11,732.00 | 11,306.00 | 12,241.00 |
Más: | Honorarios a personas físicas | 6,968.00 | 7,699.00 | 7,231.00 | 6,566.00 | 7,544.00 | 7,581.00 |
Más: | Depreciación | 5,399.10 | 6,150.64 | 6,919.47 | 7,653.80 | 0.00 | 0.00 |
Más: | Cuotas y suscripciones | 1,100.00 | 1,121.00 | 1,245.00 | 1,142.00 | 1,107.00 | 1,218.00 |
Más: | Fletes y acarreos | 1,706.00 | 1,642.00 | 1,869.00 | 1,876.00 | 1,838.00 | 1,760.00 |
Más: | Viáticos y gastos de viaje | 3,846.00 | 3,502.00 | 3,556.00 | 3,278.00 | 3,763.00 | 3,899.00 |
Más: | Luz | 1,571.00 | 1,738.00 | 1,821.00 | 1,824.00 | 1,694.00 | 1,799.00 |
Más: | Teléfonos | 781.00 | 660.00 | 660.00 | 684.00 | 682.00 | 694.00 |
Más: | Mantenimiento | 982.00 | 1,156.00 | 1,102.00 | 1,021.00 | 1,025.00 | 1,016.00 |
Más: | Papelería y útiles de oficina | 947.00 | 1,023.00 | 1,001.00 | 938.00 | 1,002.00 | 970.00 |
Más: | Seguros y fianzas | 1,328.00 | 1,354.00 | 0.00 | 1,427.00 | 0.00 | 1,394.00 |
Más: | Publicidad | 2,078.00 | 2,051.00 | 2,419.00 | 2,151.00 | 2,421.00 | 2,429.00 |
Más: | Agua | 15,960.00 | 16,472.00 | 17,367.00 | 17,049.00 | 17,447.00 | 18,150.00 |
Más: | Comisiones | 3,819.00 | 4,048.00 | 3,712.00 | 4,209.00 | 3,656.00 | 3,786.00 |
Más: | Otros gastos | 3,144.00 | 3,155.00 | 3,165.00 | 3,098.00 | 2,864.00 | 3,132.00 |
Igual: | Total de gastos del periodo efectivamente erogados | 427,478.60 | 402,751.54 | 430,046.97 | 403,934.70 | 422,935.50 | 398,473.90 |
Más: | Gastos de periodos anteriores | 2,472,017.50 | 2,899,496.10 | 3,302,247.64 | 3,732,294.61 | 4,136,229.31 | 4,559,164.81 |
Igual: | Gastos erogados acumulados del periodo | $2,899,496.10 | $3,302,247.64 | $3,732,294.61 | $4,136,229.31 | $4,559,164.81 | $4,957,638.71 |
Referente a los ingresos y gastos contables, cada mes deben efectuarse las aportaciones correspondientes al fondo de educación. Dichos conceptos deben estar los registrados en el mes en la contabilidad de la sociedad, independientemente de si son efectivamente cobrados o erogados.
Suponiendo que la única erogación fiscal no contable es la depreciación del activo, y los gastos efectuados son los efectivamente erogados, se obtienen los siguientes resultados:
Gastos contables del periodo
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Total de gastos del periodo efectivamente erogados | $409,620.38 | $399,725.50 | $425,484.90 | $401,141.62 | $431,547.40 | $404,497.70 | |
Menos: | Depreciación fiscal | 763.88 | 766.80 | 766.80 | 770.18 | 770.18 | 771.30 |
Igual: | Gastos contables | 408,856.50 | 398,958.70 | 424,718.10 | 400,371.44 | 430,777.22 | 403,726.40 |
Más: | Depreciación contable | 750.00 | 750.00 | 750.00 | 750.00 | 750.00 | 750.00 |
Igual: | Gastos contables del periodo | $409,606.50 | $399,708.70 | $425,468.10 | $401,121.44 | $431,527.22 | $404,476.40 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Total de gastos del periodo efectivamente erogados | $427,478.60 | $402,751.54 | $430,046.97 | $403,934.70 | $422,935.50 | $398,473.90 | |
Menos: | Depreciación fiscal | 771.30 | 768.83 | 768.83 | 765.38 | 0.00 | 0.00 |
Igual: | Gastos contables | 426,707.30 | 401,982.71 | 429,278.14 | 403,169.32 | 422,935.50 | 398,473.90 |
Más: | Depreciación contable | 750.00 | 750.00 | 750.00 | 750.00 | 0.00 | 0.00 |
Igual: | Gastos contables del periodo | $427,457.30 | $402,732.71 | $430,028.14 | $403,919.32 | $422,935.50 | $398,473.90 |
Respecto a los ingresos se toma el total de las ventas y la ganancia contable por la venta de activos:
Ingresos contables del periodo
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | ||
Total de ventas | $938,225.00 | $895,280.00 | $916,869.00 | $919,920.00 | $923,441.00 | $891,759.00 | ||
Más: | Ganancia contable por venta de activo fijo | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
Igual: | Ingresos contables del periodo | $938,225.00 | $895,280.00 | $916,869.00 | $919,920.00 | $923,441.00 | $891,759.00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Total de ventas | $904,431.00 | $932,828.00 | $937,050.00 | $895,373.00 | $922,854.00 | $929,307.00 | |
Más: | Ganancia contable por venta de activo fijo | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,000.00 | 0.00 | 0.00 |
Igual: | Ingresos contables del periodo | $904,431.00 | $932,828.00 | $937,050.00 | $898,373.00 | $922,854.00 | $929,307.00 |
Importe para conformar el fondo de educación
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Ingresos contables del periodo | $938,225.00 | $895,280.00 | $916,869.00 | $919,920.00 | $923,441.00 | $891,759.00 | |
Menos: | Gastos contables del periodo | 409,606.50 | 399,708.70 | 425,468.10 | 401,121.44 | 431,527.22 | 404,476.40 |
Igual: | Excedentes del periodo | 528,618.50 | 495,571.30 | 491,400.90 | 518,798.60 | 491,913.80 | 487,282.60 |
Por: | Por ciento para fondo de educación (1) | 3 % | 3 % | 3 % | 3 % | 3 % | 3 % |
Igual: | Importe a destinar al fondo de educación | $15,858.56 | $14,867.14 | $14,742.03 | $15,563.96 | $14,757.41 | $14,618.48 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Ingresos contables del periodo | $904,431.00 | $932,828.00 | $937,050.00 | $898,373.00 | $922,854.00 | $929,307.00 | |
Menos: | Gastos contables del periodo | 427,457.30 | 402,732.71 | 430,028.14 | 403,919.32 | 422,935.50 | 398,473.90 |
Igual: | Excedentes del periodo | 476,973.70 | 530,095.30 | 507,021.90 | 494,453.70 | 499,918.50 | 530,833.10 |
Por: | Por ciento para fondo de educación (1) | 3 % | 3 % | 3 % | 3 % | 3 % | 3 % |
Igual: | Importe a destinar al fondo de educación | $14,309.21 | $15,902.86 | $15,210.66 | $14,833.61 | $14,997.56 | $15,924.99 |
Nota:(1) Por ciento pactado por la asamblea de la SCP, que en ningún caso puede ser menor al 1 %
IVA
La LIVA no establece ningún tratamiento especial para este tipo de sociedades, por lo que se estará a las disposiciones generales de la misma. Así, la venta de los bienes de la SCP se encuentra gravada, por lo que la sociedad realiza mensualmente los pagos definitivos de este impuesto, conforme a lo siguiente:
IVA trasladado por la SCP
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Ingresos efectivamente cobrados (incluye venta de activo) | $887,562.00 | $895,977.00 | $914,157.00 | $918,173.00 | $921,662.00 | $891,873.00 | |
Por: | Tasa | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % |
Igual: | IVA trasladado por la SCP | $142,009.92 | $143,356.32 | $146,265.12 | $146,907.68 | $147,465.92 | $142,699.68 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Ingresos efectivamente cobrados (incluye venta de activo) | $902,204.00 | $929,734.00 | $935,211.00 | $898,606.25 | $919,823.00 | $927,363.00 | |
Por: | Tasa | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % |
Igual: | IVA trasladado por la SCP | $144,352.64 | $148,757.44 | $149,633.76 | $143,777.00 | $147,171.68 | $148,378.08 |
IVA acreditable del periodo
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Gastos por los que se le trasladó el IVA a la SCP | $146,747.00 | $163,812.00 | $161,075.00 | $163,681.00 | $165,587.00 | $165,490.00 | |
Por: | Tasa | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % |
Igual: | IVA acreditable del periodo | $23,479.52 | $26,209.92 | $25,772.00 | $26,188.96 | $26,493.92 | $26,478.40 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Gastos por los que se le trasladó el IVA a la SCP | $159,970.00 | $162,221.00 | $161,018.00 | $161,901.00 | $160,826.00 | $164,094.00 | |
Por: | Tasa | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % | 16 % |
Igual: | IVA acreditable del periodo | $25,595.20 | $25,955.36 | $25,762.88 | $25,904.16 | $25,732.16 | $26,255.04 |
IVA a pagar
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
IVA trasladado por la SCP | $142,009.92 | $143,356.32 | $146,265.12 | $146,907.68 | $147,465.92 | $142,699.68 | |
Menos: | IVA acreditable del periodo | 23,479.52 | 26,209.92 | 25,772.00 | 26,188.96 | 26,493.92 | 26,478.40 |
Igual: | IVA a pagar | $118,530.40 | $117,146.40 | $120,493.12 | $120,718.72 | $120,972.00 | $116,221.28 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | ||
IVA trasladado por la SCP | $144,352.64 | $148,757.44 | $149,633.76 | $143,777.00 | $147,171.68 | $148,378.08 | ||
Menos: | IVA acreditable del periodo | 25,595.20 | 25,955.36 | 25,762.88 | 25,904.16 | 25,732.16 | 26,255.04 | |
Igual: | IVA a pagar | $118,757.44 | $122,802.08 | $123,870.88 | $117,872.84 | $121,439.52 | $122,123.04 |
Fondo de previsión social
Al cierre del ejercicio se conformó el fondo de previsión social que se utilizará para cubrir los gastos del siguiente ejercicio.
Concepto | Importe | |
Ingresos contables del ejercicio | $11,010,337.00 | |
Por: | Por ciento del fondo de previsión social | 6 % |
Igual: | Importe del ejercicio a destinarse al fondo de previsión social | $660,620.22 |
Fondo de previsión social al cierre del ejercicio
Concepto | Importe | |
Saldo inicial | $654,845.00 | |
Menos: | Prestaciones pagadas en 2016 con cargo al fondo | 529,776.00 |
Igual: | Subtotal | 125,069.00 |
Más: | Aportación 2016 | 660,620.22 |
Igual: | Fondo de previsión social al cierre del ejercicio | $785,689.22 |
Resultados del ejercicio
De conformidad con el artículo 61 de la LGSC, los excedentes de cada ejercicio social anual son la diferencia entre activo y pasivo menos la suma del capital social, las reservas y los rendimientos acumulados de años anteriores.
Una vez que se obtenga dicho excedente, se calculará el importe del ejercicio que se incluirá en el fondo de reserva.
A continuación se muestra el balance al cierre del ejercicio.
Activo | Pasivo | |||
Efectivo en caja y depósitos en instituciones de crédito | $1,521,564.00 | Contribuciones por pagar | $173,652.07 | |
Cuentas y documentos por cobrar | 61,236.00 | |||
Inventarios | 654,895.00 | Suma Pasivo | 173,652.07 | |
Inmuebles (1) | 1,456,840.00 | Capital Contable | ||
Maquinaria y equipo (1) | 864,873.00 | |||
Terreno | 1,353,154.15 | Capital social: | ||
De aportaciones | 552,750.00 | |||
Fondos | ||||
De reserva | 112,418.25 | |||
De previsión social | 785,689.22 | |||
De educación | 94,560.00 | |||
Rendimientos | ||||
Acumulados | 0.00 | |||
Del ejercicio | 4,193,492.61 | |||
Suma Capital Contable | 5,738,910.08 | |||
Suma Activo | $5,912,562.15 | Suma Pasivo más Capital Contable | $5,912,562.15 |
Nota: (1) Activos adquiridos a finales de diciembre 2016, por lo que aun no presentan depreciación contable ni fiscal en este año
Rendimiento del ejercicio
Concepto | Importe | |
Activo | $5,898,288.25 | |
Menos: | Pasivo | 159,378.17 |
Menos: | Capital social | 552,750.00 |
Menos: | Fondos | 992,667.47 |
Menos: | Rendimientos de ejercicios anteriores | 0.00 |
Igual: | Rendimiento del ejercicio | $4,193,492.61 |
Para conocer la cantidad que se destinará de los rendimientos del ejercicio al fondo de reserva, cabe recordar que este debe representar cuando menos el 25 % del capital social.
Monto mínimo del fondo de reserva
Concepto | Importe | |
Capital social | $552,750.00 | |
Por: | Por ciento mínimo que debe representar el fondo de reserva | 25 % |
Igual: | Monto mínimo del fondo de reserva | $138,187.50 |
Faltante del fondo de reserva (A)
Concepto | Importe | |
Monto mínimo del fondo de reserva | $138,187.50 | |
Menos: | Fondo de reserva existente | 112,418.25 |
Igual: | Faltante del fondo de reserva (A) | $25,769.25 |
Importe calculado conforme al porciento del fondo de reserva (B)
Concepto | Importe | |
Rendimientos del ejercicio | $4,193,492.61 | |
Por: | Por ciento acordado por la asamblea general | 10 % |
Igual: | Importe calculado conforme al porciento del fondo de reserva (B) | $419,349.26 |
Después de restar a los rendimientos del ejercicio el importe del fondo de reserva, se obtendrá el monto susceptible de reparto.
Rendimientos del ejercicio susceptibles de reparto
Concepto | Importe | |
Rendimiento del ejercicio | $4,193,492.61 | |
Menos: | Importe a destinarse del ejercicio al fondo de reserva (menor de “A” y “B”) | 25,769.25 |
Igual: | Rendimientos del ejercicio susceptibles de reparto | $4,167,723.36 |
Pago de excedente
Supóngase que la asamblea general decide repartir a los socios el 50 % de los rendimientos, para destinar el resto a la inversión en distintos rubros que requiere la sociedad.
El reparto de los rendimientos se efectúa con base en los siguientes por cientos determinados por la asamblea general, de acuerdo con el trabajo prestado.
Proporción que le corresponde de los rendimientos del ejercicio
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | |
Anticipos pagados durante el ejercicio | $162,000.00 | $225,000.00 | $261,000.00 | $324,000.00 | |
Más: | Prestaciones de previsión social otorgadas | 43,740.00 | 60,768.00 | 70,488.00 | 87,480.00 |
Igual: | Total | 205,740.00 | 285,768.00 | 331,488.00 | 411,480.00 |
Entre: | Total de anticipos y previsión del ejercicio | $2,491,776.00 | $2,491,776.00 | $2,491,776.00 | $2,491,776.00 |
Igual: | Proporción que le corresponde de los rendimientos del ejercicio | 8.26 % | 11.47 % | 13.30 % | 16.51 % |
Concepto | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | Total | |
Anticipos pagados durante el ejercicio | $450,000.00 | $540,000.00 | $1,962,000.00 | |
Más: | Prestaciones de previsión social otorgadas | 121,500.00 | 145,800.00 | $529,776.00 |
Igual: | Total | 571,500.00 | 685,800.00 | $2,491,776.00 |
Entre: | Total de anticipos y previsión del ejercicio | $2,491,776.00 | $2,491,776.00 | |
Igual: | Proporción que le corresponde de los rendimientos del ejercicio | 22.94 % | 27.52 % | 100.00 % |
Rendimientos del ejercicio a pagar
Socio | Rendimientos del ejercicio a repartir (A) | Proporción que le corresponde de los rendimientos del ejercicio (B) | Rendimientos del ejercicio a pagar (A por B) |
Martha González Martínez | $2,083,861.68 | 8.26 % | $172,126.97 |
Raúl Castillo Roa | 2,083,861.68 | 11.47 % | 239,018.93 |
Mauricio López Pérez | 2,083,861.68 | 13.30 % | 277,153.60 |
Ignacio Sánchez Márquez | 2,083,861.68 | 16.51 % | 344,045.56 |
Arturo Pacheco Aguilar | 2,083,861.68 | 22.94 % | 478,037.87 |
Pedro Pasantes Castillo | $2,083,861.68 | 27.52 % | 573,478.73 |
Total | $2,083,861.66 |
ISR del ejercicio
La utilidad gravable del ejercicio por los rendimientos generados se obtiene disminuyendo de los ingresos efectivamente cobrados, las deducciones autorizadas efectivamente pagadas, a saber:
Utilidad gravable del ejercicio
Concepto | Importe | |
Ingresos acumulables | $10,942,345.25 | |
Menos: | Deducciones autorizadas | 4,957,638.71 |
Igual: | Utilidad gravable del ejercicio | $5,984,706.54 |
Esta utilidad será el saldo inicial que conformará la cuenta de utilidad gravable, misma que será la base para determinar el ISR del ejercicio, para lo que se repartirá a cada socio en la proporción que le corresponden los rendimientos y al resultado se le aplicará la tarifa anual del ISR (art. 194, fracc. II, LISR).
ISR conforme a la tarifa del artículo 152 de la LISR
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | |
Utilidad gravable del ejercicio | $5,984,706.54 | $5,984,706.54 | $5,984,706.54 | $5,984,706.54 | $5,984,706.54 | $5,984,706.54 | |
Por: | Por ciento acordado para cada socio | 8.26 % | 11.47 % | 13.30 % | 16.51 % | 22.94 % | 27.52 % |
Igual: | Utilidad gravable por socio | 494,336.76 | 686,445.84 | 795,965.97 | 988,075.05 | 1,372,891.68 | 1,646,991.24 |
Menos: | Límite inferior | 392,841.97 | 392,841.97 | 750,000.01 | 750,000.01 | 1,000,000.01 | 1,000,000.01 |
Igual: | Excedente del límite inferior | 101,494.79 | 293,603.87 | 45,965.96 | 238,075.04 | 372,891.67 | 646,991.23 |
Por: | Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior | 30.00 % | 30.00 % | 32.00 % | 32.00 % | 34.00 % | 34.00 % |
Igual: | Impuesto marginal | 30,448.44 | 88,081.16 | 14,709.11 | 76,184.01 | 126,783.17 | 219,977.02 |
Más: | Cuota fija | 73,703.41 | 73,703.41 | 180,850.82 | 180,850.82 | 260,850.81 | 260,850.81 |
Igual: | ISR conforme a la tarifa del artículo 152 de la LISR | $104,151.85 | $161,784.57 | $195,559.93 | $257,034.83 | $387,633.98 | $480,827.83 |
La suma de estos montos del ISR a cargo anual por socio es de $1,586,992.99, que representan el total del impuesto a cargo de los rendimientos del ejercicio de $5,984,706.54.
No obstante, como en este ejemplo no se reparte el total de dichos rendimientos, la sociedad opta por diferir el impuesto correspondiente a la parte no distribuida hasta el momento en que se paguen o al cumplirse dos años desde su determinación, lo que suceda primero.
Así, solo se pagará el ISR por la parte de los rendimientos pagados como sigue:
Proporción de utilidad gravada pagada
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | Total | |
Rendimientos del ejercicio a pagar | $172,126.97 | $239,018.93 | $277,153.60 | $344,045.56 | $478,037.87 | $573,478.73 | $2,083,861.66 | |
Entre: | Utilidad gravable por socio | $494,336.76 | $686,445.84 | $795,965.97 | $988,075.05 | $1,372,891.68 | $1,646,991.24 | $5,984,706.54 |
Igual: | Proporción de utilidad gravada pagada | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 |
ISR a pagar por la SCP
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | Total | |
ISR conforme a la tarifa del artículo 152 de la LISR | $104,151.85 | $161,784.57 | $195,559.93 | $257,034.83 | $387,633.98 | $480,827.83 | $1,586,992.99 | |
Por: | Proporción de utilidad gravada pagada | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | 0.3482 | |
Igual: | ISR a pagar por la SCP | $36,265.67 | $56,333.39 | $68,093.97 | $89,499.53 | $134,974.15 | $167,424.25 | $552,590.96 |
ISR a diferir
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | Total | |
ISR conforme a la tarifa del artículo 152 de la LISR | $104,152.20 | $161,784.92 | $195,560.28 | $257,035.18 | $387,634.33 | $480,828.18 | $1,586,995.08 | |
Menos: | ISR a pagar por la SCP | 36,265.67 | 56,333.39 | 68,093.97 | 89,499.53 | 134,974.15 | 167,424.25 | 552,590.96 |
Igual: | ISR a diferir | $67,886.53 | $105,451.53 | $127,466.31 | $167,535.65 | $252,660.18 | $313,403.93 | $1,034,404.12 |
ISR a cargo de los socios
Los ingresos acumulables de los socios serán la suma de:
- los anticipos de los rendimientos pagados
- la previsión social gravada, y
- los rendimientos del ejercicio pagados
Al resultado se podrán disminuir las deducciones personales con que cuente cada uno de ellos, con lo que se obtendrá la base gravable a la que se le aplicará la tarifa anual del ISR (art. 151, LISR).
ISR a cargo del ejercicio
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | |
Anticipos de rendimientos pagados | $162,000.00 | $225,000.00 | $261,000.00 | $324,000.00 | $450,000.00 | $540,000.00 | |
Más: | Prestaciones de previsión social gravadas | 17,094.96 | 34,122.96 | 43,842.96 | 60,834.96 | 94,854.96 | 119,154.96 |
Más: | Rendimientos pagados | 172,126.97 | 239,018.93 | 277,153.60 | 344,045.56 | 478,037.87 | 573,478.73 |
Igual: | Base gravable | 351,221.93 | 498,141.89 | 581,996.56 | 728,880.52 | 1,022,892.83 | 1,232,633.69 |
Menos: | Deducciones personales (1) | 15,648.00 | 11,654.00 | 25,401.00 | 16,486.00 | 19,846.00 | 22,487.00 |
Igual: | Base gravable | 335,573.93 | 486,487.89 | 556,595.56 | 712,394.52 | 1,003,046.83 | 1,210,146.69 |
Menos: | Límite inferior | 249,243.49 | 392,841.97 | 392,841.97 | 392,841.97 | 1,000,000.01 | 1,000,000.01 |
Igual: | Excedente del límite inferior | 86,330.44 | 93,645.92 | 163,753.59 | 319,552.55 | 3,046.82 | 210,146.68 |
Por: | Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior | 23.52 % | 30.00 % | 30.00 % | 30.00 % | 34.00 % | 34.00 % |
Igual: | Impuesto marginal | 20,304.92 | 28,093.78 | 49,126.08 | 95,865.77 | 1,035.92 | 71,449.87 |
Más: | Cuota fija | 39,929.05 | 73,703.41 | 73,703.41 | 73,703.41 | 260,850.81 | 260,850.81 |
Igual: | ISR a cargo del ejercicio | $60,233.97 | $101,797.19 | $122,829.49 | $169,569.18 | $261,886.73 | $332,300.68 |
Nota:(1) Importe manifestado por cada uno de los socios
Contra el ISR de ejercicio a cargo, podrán acreditar las retenciones efectuadas durante el ejercicio por los anticipos y el ISR pagado por la SCP por el pago de los rendimientos.
Concepto | Martha González Martínez | Raúl Castillo Roa | Mauricio López Pérez | Ignacio Sánchez Márquez | Arturo Pacheco Aguilar | Pedro Pasantes Castillo | |
ISR a cargo del ejercicio | $60,233.97 | $101,797.19 | $122,829.49 | $169,569.18 | $261,886.73 | $332,300.68 | |
Menos: | ISR retenido por anticipos de rendimientos | 24,945.24 | 42,252.72 | 53,006.04 | 71,820.12 | 119,307.24 | 153,597.24 |
Menos: | ISR pagado por la SCP | 36,265.67 | 56,333.39 | 68,093.97 | 89,499.53 | 134,974.15 | 167,424.25 |
Igual: | ISR a pagar (favor) de cada socio | ($976.94) | $3,211.08 | $1,729.48 | $8,249.53 | $7,605.34 | $11,279.19 |
Conclusión
El régimen opcional de tributación para las SCP presenta diversos beneficios como no efectuar pagos provisionales del ISR, no calcular el ajuste anual por inflación, etc., por lo que se recomienda que si
actualmente está inscrito en el RFC en el Título II de la LISR, analice los beneficios que le traería cambiarse al Título VII, Capítulo VII de la LISR.