Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Dzmitry Dzemidovich de Getty Images, permadi de Permadi, Aurielaki de Canva
VIE 12/09
TDC 18.5287
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El talkability llega como una nueva estrategia de marca que busca permanecer en la conversación del público
Ante el surgimiento de nuevos conceptos que buscan explicar estrategias para el posicionamiento de marca llega el talkability, el cual se define como la capacidad de generar conversaciones significativas y duraderas en el público, más allá de la viralidad, el objetivo es conectar emocionalmente, generar comunidad y fortalecer la reputación.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
La importancia del talkability en un mundo viral
Las tendencias en redes sociales suelen confundir a las marcas en la forma de conectar con su público, al grado de provocar un mensaje equivocado cuando solo se pretenden subir a la ola de la viralidad sin comprender su funcionamiento y la razón del éxito.
De acuerdo con Germán Romero, Business Development Director Executive “La conversación no se improvisa. Las marcas que logran mantenerse presentes en la mente del consumidor son las que entienden que el talkability se diseña, no se viraliza por accidente”.
En este sentido, se entiende que el talkability forma parte del marketing experiencial, al provocar emociones que fortalece la recordación y construye reputación a largo plazo.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
5 Claves para desarrollar el talkability de marca
Un informe que publicó Marketing Forecast 2026 | WGSN, el
74% de los directores de marketing de empresas Fortune 1000 proyectan una
inversión mayor en marketing experiencial, pues el 66% de sus consumidores afirmaron
sentirse más positivos respecto a una marca tras vivir una experiencia en vivo.
Siguiendo este plan, Germán Romero comparte 5 puntos para generar una
conversación estratégica y duradera.
- Empieza con una narrativa, no con un formato: en lugar de postear en todo momento y unirte a trends que no comprendes, es mejor iniciar con una historia clara y significativa, debe ser una historia que otros quieran repetir. Es esencial tener propósito, tono propio y sensibilidad.
- No persigas la cultura, interpreta: llegar tarde a las tendencias te vuelve irrelevante y no entenderlas es un peligro, por ello, no te empeñes a seguir cada trend, provócalo con sentido e interpreta.
- Haz contenido que otros quieran contar: las emociones, la utilidad o el orgullo de pertenencia es el motor más fuerte para que tu campaña despegue. Tu audiencia debe sentir que el mensaje también es suyo.
- No todo es viralidad: aunque estar en el ojo del público te ayudará a generar relevancia, una reputación te ayudará a prevalecer después de la ola.
- Nada se improvisa: el talkability para tener éxito se diseña con tiempo para ser medible y comprender los resultados de la conversación. Se incentiva con ideas, se acelera con la participación y se analiza el impacto.
En todo caso, es bueno cuestionarse si la conversación que buscas impulsar resuelve una tensión cultural y si alguien quisiera hablar de ello, de lo contrario puede volverse un eco vacío.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!