La Secretaría de Economía debe reforzar el apoyo a las mujeres emprendedoras
Los programas del gobierno federal que incentivan la competitividad en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) deben incorporar la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género, de acuerdo con una reforma a la Ley para el desarrollo de la Competitividad de ese sector, publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
Los cambios a la norma, que entran en vigor el jueves 22 de enero, establecen que la Secretaría de Economía, en sus esquemas de garantía y programas sectoriales, debe promover la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
De igual forma, esa dependencia debe incorporar la perspectiva de género a los criterios y procedimientos aplicados para seguir la evolución y desempeño de los beneficios que se otorgan a las Mipymes, pues estos apoyos tienen que beneficiar tanto a la población masculina como a la femenina.
Por otro lado, el gobierno federal también deberá reforzar las políticas de fomento a la competitividad en los distintos estados y municipios del país, “atendiendo la perspectiva de género e impulsando en todo momento la igualdad entre mujeres y hombres”.
Se trata de crear una cultura empresarial que considere –en igualdad de circunstancias- a las mujeres que cuentan o desean tener un negocio, además de que la Secretaría de Economía deberá facilitar el acceso al financiamiento público y privado a las Mipymes dirigidas por mujeres.