La Profeco detalló que el sector de telecomunicaciones es el segundo con más quejas de los consumidores
México (Notimex).- La subprocuraduría en materia de Telecomunicaciones empezará a funcionar a partir del 1 de marzo próximo, informó la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez.
La funcionaria precisó que la finalidad de ese organismo es atender quejas y resolver los conflictos entre los consumidores y los prestadores de servicio del ramo.
Asimismo, indicó que tal y como quedó establecido en las leyes secundarias, derivadas de la reforma en telecomunicaciones, los consumidores contarán con mecanismos legales para protegerse de los abusos de los proveedores mediante una nueva estructura jurídica.
Explicó que la subprocuraduría está diseñada para atender al consumidor que va desde la recepción de una queja, hasta las labores de verificación, conciliación, revisión de publicidad engañosa en contratos, y no descartó demandas colectivas contra los proveedores.
Aseguró que el perfil del personal que trabajará en el organismo será altamente calificado en la materia.
De igual forma, recordó que después de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las empresas de telecomunicaciones son las que registran el mayor número de inconformidades ante la Profeco.
A diciembre de 2014 la segunda empresa con mayor número de quejas es Nextel con 5,900; seguida por Telcel con 4,473; Iusacell con 4,175 y Telmex con 2,836.
La procuradora garantizó que los beneficios de la reforma al sector de telecomunicaciones se reflejarán en los bolsillos de las personas, al contar con una subprocuraduría especial respaldada por las leyes secundarias y por la Ley Federal de Protección al Consumidor.