La AMESPRE detalló que el crédito prendario es un instrumento rápido y sencillo que contribuye a la inclusión financiera
De enero a diciembre de 2014 las casas de empeño registraron 58 millones de operaciones, precisó la Asociación Mexicana de Servicios Prendarios (AMESPRE).
En un comunicado, la organización detalló que el 56% de los movimientos correspondieron al empeño de productos electrónicos; 29% a joyas; y 15% a vehículos.
El presidente de la asociación, Alonso Alfaro, agregó que el 68% de los préstamos fueron realizados a plazo mensual, 21% a plazos semanales y el restante 11% a plazos que pueden ser quincenales, bimestrales o trimestrales, dependiendo de la liquidez del pignorante.
“El crédito prendario es el instrumento de financiamiento rápido y sencillo utilizado por la población de la base de la pirámide, en tanto que el financiamiento al consumo para los segmentos superiores es cubierto por medio de tarjetas de crédito bancarias”, consideró el organismo.
Asimismo, afirmó que las casas de empeño contribuyen a la inclusión financiera en el país. “Para los segmentos de la población más bajos, es decir, unos 82 millones de mexicanos, el crédito prendario potencialmente es una solución legal”.