La Cámara alta eligió al exembajador de México en EU para ocupar un asiento en el máximo tribunal del país
El Senado nombró a Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a las críticas en su contra y la polémica que causó que fuera propuesto para el cargo.
El nuevo integrante de la SCJN recibió 83 votos de los 118 senadores que asistieron a la sesión. Los otros aspirantes de la terna propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto fueron Felipe Fuentes Barrera y Horacio Hernández Orozco, quienes obtuvieron cuatro y 15, respectivamente. Además, hubo 16 sufragios nulos.
Medina Mora era embajador de México en Estados Unidos y ahora ocupará un asiento en la SCJN por 15 años.
Antes de ser embajador en Estados Unidos lo fue en Reino Unido, aunque la mayor parte de su trayectoria pública ha sido en instituciones de seguridad como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que encabezó de 2000 a 2005; la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que dirigió de 2005 a 2006, y la Procuraduría General de la República (PGR), de la cual fue titular de 2006 a 2009.
Su desempeño en esas áreas fue precisamente lo que le valió más críticas de parte de legisladores de oposición y de organizaciones civiles.
Figuras públicas como los académicos Denise Dresser, Alejandro Madrazo y Genaro Lozano argumentaron que carece del perfil para el cargo y que fue defensor de la estrategia de seguridad que ha derivado en un aumento de la violencia en el país.
También le atribuyeron medidas contrarias a los derechos humanos, como haber impugnado en 2007 la reforma que despenalizó el aborto en el Distrito Federal, un recurso que la propia SCJN rechazó y con lo cual permitió que esta política siga vigente en la capital.
Con información de CNN México