Los cambios tienen la finalidad de agilizar los procesos de las sociedades mercantiles
Diputados avalaron reformas a los códigos de Comercio y Penal Federal, a fin de que las sociedades mercantiles agilicen y optimicen sus procesos de digitalización, almacenamiento y conservación de documentos.
En un comunicado, los legisladores señalaron que los cambios tienen como objetivo brindar mayor agilidad en los tiempos de respuesta a las solicitudes de información que les sean requeridas por las autoridades, tanto administrativas como judiciales.
“Con las modificaciones se instituye que los comerciantes podrán realizar la conservación o digitalización de toda o parte de la documentación relacionada con sus negocios, en formato impreso, o en medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología”, precisaron diputados.
Lo anterior siempre y cuando, en estos últimos medios se observe lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre la digitalización y conservación de mensajes de datos.
Asimismo, señalaron que también se permite la introducción de avances tecnológicos a las distintas sociedades mercantiles, y otorga mayores facultades a los actuales prestadores de servicios de certificación para que incrementen su oferta de productos y servicios.
Tratándose de medios impresos, los libros deberán estar encuadernados, empastados y foliados. “Su encuadernación podrá hacerse a posteriori, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio”, detallaron los legisladores.
En cuanto a la digitalización, esta será de acuerdo con lo dispuesto en la norma oficial mexicana sobre digitalización y conservación de mensajes de datos que para tal efecto emita la Secretaría de Economía.
A su vez, las facultades de expedir certificados o de prestar servicios relacionados, como la conservación de mensajes de datos, no conllevan fe pública por sí misma, por lo que los notarios y corredores públicos podrán llevar a cabo certificaciones que impliquen o no la fe pública, en documentos en papel o mensajes de datos.